Las Mujeres del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, ante la Iniciativa Legislativa Popular de “Medidas para Garantizar un Complemento de Pensiones”

Acto Bilbo Rock 02.jpg

EHPM/MPEH.- Durante el año 2023, hubo, en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), 6,000 personas con una pensión no contributiva, que suponía unos ingresos de 484,6 € en 14 pagas. De éstas, 4.024 eran mujeres, es decir, 2 de cada 3 personas con pensiones no contributivas son mujeres, y entre ellas, 1.055 eran mayores de 80 años.

Cine sobre Deuda Ecológica organizada por Ekologistak Martxan

CartelSéptima edición del Ekozinemaldia, el festival de cine y deuda ecológica. Este año el principal aspecto resañable es que esto que llamaron "crisis" se ha profundizado (justo cuando presenciamos un nuevo caso de profunda corrupción política y económica). Y no nos referimos sólo a lo que nos puede tocar aquí (paro, recortes, privatización, etc) sino a otros que siguen sin incidir en nuestros discursos. Porque la crisis no es sólo algo que padecemos aquí sino que corresponde al sistema en su totalidad y es más acentuada en otros lugares, por su continuidad y por sus efectos. La misma situación ya se vivió en otros países antes con las mismas soluciones y los mismos resultados (casualidad, este año vimos también como empresas que se privatizaron en aquellos procesos eran recuperadas por sus respectivos estados (YPF en Argentina, empresas eléctrivas de Iberdrola en Bolivia)). Así la frontera extractiva se prolonga y con ella sus impactos ambientales y sociales. Y con ella la reacción, las resistencia y la organización como bien nos reflejan los documentales aquí seleccionados.

Proyecciones en Irun: 

-  27 feb “Los Nahua, 20 años después” + “Euskal Herria: La Deuda Oculta”

-  28 feb “Somalia Tóxica”

Irun tiene motivos más que suficientes para salir a la calle

cartel

Un nutrido grupo de colectivos organizará el próximo día 15 de marzo en la Plaza de San Juan a las 20h, una concentración reivindicativa para mostrar el hartazgo ante la situación social que "estamos viviendo la mayoría de iruneses e irunesas".

Los colectivos y personas que organizan la movilización queremos visibilizar que en nuestro pueblo también se está sufriendo la envestida de los recortes en los derechos sociales y laborales que tanto nos ha costado conseguir. Para ello llamamos a los y las ciudadanas de Irun a que muestren su indignación y sus reivindicaciones trayendo carteles u otro soportes con todas sus reivindicaciones, sus lemas etc... como modo de mostrar su malestar.

Nueva normativa para regular el servicio de recogida de residuos en polígonos y parques industriales

Foto

Ayer 1 abril entró en vigor la nueva ordenanza que regula el servicio de recogida de residuos en polígonos industriales y empresariales y parques tecnológicos de los municipios que integran la Mancomunidad de San Marcos.

Con la nueva normativa, la Mancomunidad pretende involucrar y concienciar a las empresas sobre la importancia de la recogida selectiva de residuos y de sus beneficios para la sociedad. Para ello, se ha llevado a cabo una definición de los servicios de recogida de los residuos no peligrosos y se ha establecido cuáles deben de ser las condiciones para el uso de dichos servicios.