Séptima edición del Ekozinemaldia, el festival de cine y deuda ecológica. Este año el principal aspecto resañable es que esto que llamaron "crisis" se ha profundizado (justo cuando presenciamos un nuevo caso de profunda corrupción política y económica). Y no nos referimos sólo a lo que nos puede tocar aquí (paro, recortes, privatización, etc) sino a otros que siguen sin incidir en nuestros discursos. Porque la crisis no es sólo algo que padecemos aquí sino que corresponde al sistema en su totalidad y es más acentuada en otros lugares, por su continuidad y por sus efectos. La misma situación ya se vivió en otros países antes con las mismas soluciones y los mismos resultados (casualidad, este año vimos también como empresas que se privatizaron en aquellos procesos eran recuperadas por sus respectivos estados (YPF en Argentina, empresas eléctrivas de Iberdrola en Bolivia)). Así la frontera extractiva se prolonga y con ella sus impactos ambientales y sociales. Y con ella la reacción, las resistencia y la organización como bien nos reflejan los documentales aquí seleccionados.
Proyecciones en Irun:
- 27 feb “Los Nahua, 20 años después” + “Euskal Herria: La Deuda Oculta”
- 28 feb “Somalia Tóxica”