Se han recibido 1380 curriculums para realizar entrevistas de trabajo en la XVII Semana del Empleo

Bidasoa activa.- Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia a través de Bidasoa activa han organizado la XVII edición de la Semana del Empleo. El evento será mañana, jueves, en el Recinto Ferial Ficoba. Se trata de un evento consolidado en el que se trabaja para facilitar a las empresas de la comarca a contratar y a las personas desempleadas a encontrar un puesto de trabajo.

70 personalidades se adhieren al manifiesto que pide la paralización del proyecto del Metro en Donostia

70 personalidades que ejercen su actividad en diferentes ámbitos (cultura, periodismo, universidad…) han mostrado su adhesión a un manifiesto que  reclama la paralización del proyecto del metro en Donostia.  El manifiesto, que se ha hecho público en una comparecencia de prensa realizada esta mañana ante el ayuntamiento de Donostia, pide al Gobierno Vasco la paralización del proyecto de la pasante del metro en la ciudad para abrir un pro

Fotos antiguas de fiestas de San Ramon

Con motivo de los 25 años de la fiesta de San Ramón de la calle Mayor de Irun, desde Alde Zaharra-San Juan Auzo Elkartea queremos recopilar diferentes fotografías de la calle y de la fiesta para poder realizar una pequeña exposición el próximo 31 de agosto.

Todos los que tengáis fotografías hacédnoslas llegar a aldezaharrasanjuan@gmail.com; en el buzón del local c/Arbelaitz 3.

Por sexto mes consecutivo desciende el número de desemplead@s en nuestro eskualde

Según los datos que han dado a conocer, 197 bidasotarras en julio pudieron borrar su nombre de las listas de Lanbide.

En Irun, 174 personas desaparecieron de las listas de Lanbide. A día de hoy, son 4.149 l@s irundarras apuntad@s al servicio vasco de empleo, el 14,5% de la población activa. En el último año en Irun hay 543 desemplead@s menos.

Ezker Anitza-IU Gipuzkoa reclama una solución urgente a las colas kilométricas por las retenciones en Biriatu

Kamioi ilarek Oarsoaldea gainditu duteEzker Anitza-IU Gipuzkoa.- Las comarcas de Oarsoaldea y Bidasoaldea ven cómo día tras día desde hace más de tres meses hay colas de vehículos y camiones que trastocan su rutina diaria sufriendo retrasos de más de una hora en trayectos que los llevan desde o hacia esta zona de la provincia.