“No se puede alargar más”. Concentración último viernes de mes

Dónde: 
Plaza Ensanche, Irun
Fecha: 
Viernes, Octubre 31, 2025 - 20:00
Organiza: 
Sare y Etxerat

IMG_6285.JPG

Sare y Etxerat.- En este último viernes de octubre también tenemos cosas que decir y sobre las que reflexionar, en relación con la solución a las consecuencias que nos ha dejado el conflicto vividos en este pueblo, tal y como vimos y escuchamos el pasado fin de semana en la II Conferencia organizada por Sare en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

No se puede alargar más. Ese fue el mensaje que quedó claro en la conferencia. De hecho, como venimos subrayando, casi 15 años después de que ETA diera por finalizada su actividad, todavía hoy algunas de las consecuencias siguen sin resolverse. No es esa la lógica de los conflictos que se han dado en otros muchos países, donde, como resultado de un proceso de paz, se pusieron en vías de solución las consecuencias del sufrimiento, este no es el caso de Euskal Herria.

Aquí el proceso está siendo diferente, y hay que reconocer que gracias al esfuerzo de muchos agentes y personas hemos logrado llegar hasta este punto. Pero, como quedó patente en la conferencia, se necesita voluntad política para dar una solución definitiva. Y los pasos debemos darlos todos. Los conflictos que tienen bases políticas necesitan soluciones y voluntades políticas.

La cuestión de las personas presas, huidas y deportadas necesita una solución rápida.

Para ello basta con dejar a un lado las leyes y políticas de excepción. De los 125 presos vascos que actualmente cumplen condena, 66 lo hacen en régimen abierto, es decir, pisan la calle en su día a día. Esto significa que la mitad de los presos vascos ya están en la calle de manera cotidiana.

Aun así, la cifra de quienes siguen cumpliendo condena en régimen cerrado debería ser aún menor, si se aplicaran a los presos vascos las mismas leyes y políticas penitenciarias que se aplican a cualquier otra persona encarcelada por cualquier motivo. Esa legislación y política penitenciaria de excepción ha dejado —y sigue dejando— un sufrimiento enorme. Un ejemplo de ello es Jakes Esnal, el ex preso vasco que, tras 32 años en prisión en duras condiciones hasta 2022, nos dejó hace unos días. Queremos expresar nuestro apoyo y cariño a su familia y amigos.

Qué decir también de la situación de los 14 huidos y 3 deportados que aún siguen en el exilio. Eran 15 a comienzos de octubre. Martín San Sebastian, un refugiado que pasó 46 años lejos de su tierra natal, falleció en Venezuela a causa de una enfermedad.

Nuestro pésame y abrazo también para su familia y amistades.

No se puede alargar más. La excepción no se puede alargar más, el sufrimiento no se puede alargar más, y la solución, la paz y la convivencia son una necesidad para nuestro pueblo.

Y también para todas las víctimas. Ese fue otro de los aprendizajes que nos dejó la conferencia del pasado sábado: la verdad, el reconocimiento, la reparación y la garantía de no repetición para todas las víctimas, son imprescindibles para dar el salto hacia la convivencia. En efecto, la convivencia en Euskal Herria no será fruto del olvido, sino de la voluntad compartida de avanzar; llegará de construir puentes donde había muros, de desatar los nudos donde había enredos, de reconocer al otro sin dejar de ser uno mismo.

En esa tarea todos y todas tenemos nuestro lugar, y desde esta concentración de hoy os invitamos a participar en ese trabajo. Bajo el lema Ezin da gehiago luzatu ("No se puede alargar más”), tenemos una cita importante el próximo 10 de enero en Bilbao, y ya ha comenzado el trabajo colectivo en pueblos y comarcas. Seamos de nuevo miles de ciudadanos activos en el gran esfuerzo colectivo por la convivencia, la paz y el regreso de los presos, huidos y deportados.

Etiquetas: