24 horas para reflexionar, y 4 años ¿para qué? Es inevitable que cuando pensemos en qué es lo que pueda pasar hoy y las consecuencias que tendrá durante cuatro años, pensemos en que después de décadas pase lo que pase se van a producir cambios en este circo "electorale". Cambios que no son repentinos, si no que esperamos y deseamos sean fruto de la suma de años pasados y nuevas variables. En definitiva, desgaste del partido que ha gobernado exactamente 32 años y su fiel "oposición" y la irrupción de nuevos agentes políticos que se sumarán a la oposición y darán un aire fresco al acartonado panorama institucional de Irun.
Irungo EH Bildu.- Podríamos celebrar el día internacional de las personas mayores fijándonos en que la esperanza de vida aumenta año a año, poniendo el foco en que la calidad de vida ha mejorado, o incluso subrayando que somos una sociedad más sabía y que compartimos tanto vivencias y cuidados como respeto y dignidad. Y lo haremos... nos reconoceremos y lo celebraremos.
En su célebre ensayo titulado Vigilar y Castigar, Michel Foucault describía con detalle la invención de un sistema de control penitenciario creado por Jeremy Bentham a finales del siglo XVIII y denominado “Panopticon” (término griego que significa “visión total”). Ese dispositivo arquitectónico sigue siendo empleado en la construcción de prisiones “modelo” en muchos lugares del planeta. Consiste, en su esquema básico, en un edificio circular en cuyo centro se sitúa una torre de vigilancia.
Fernando Arozena.- El pasado día 20 de marzo aparecía, a doble página, en el DV una noticia que, entre otras cosas, destacaba que el gobierno vasco va a ofrecer servicios con una frecuencia de 15 minutos de Donosti a Irun, de lunes a sábado; ahora, son cada 30 minutos. Pero no se concreta cuando se pondrá en funcionamiento este nuevo servicio horario.