Un intenso verano pleno de solidaridad. Todas somos personas

Rueda de prensa de Irungo Harrera SareaTodo iba sobre lo previsto en un mes de julio más, igual de anodino y veraniego que otros. Sin embargo, la última semana del mes, comienza a desatarse una galerna para el equipo de gobierno local que aún hoy perdura. Lo que para unos ha sido una galerna para otras ha sido, y continua siendo, una ola de solidaridad con las personas migrantes que tratan de seguir su camino hacia Europa del norte o quedarse entre nosotras. Una ola imparable y un ejemplo de trabajo y lucha. La pretensión de este texto es hacer un somero recorrido de este intenso verano que precede a un otoño previsiblemente igual de caliente en lo político y lo social.

#ViviendaDignaMJose La vivienda es un derecho, no una mercancía

Alquiler social para María José YA!STOP Desahucios Bidasoa.- Más de 30 días acampada en la Plaza Afrika, rodeada del cariño y muestras de solidaridad de personas conocidas y ajenas que se han ido acercando, charlando, opinando, dando ánimos y mucha, mucha energía. Pero también en este tiempo nos hemos ido encontrando con personas, grupos y con la institución municipal, que han inundado de toxicidad la plaza y los espacios de diálogo que hemos solicitado. Generando informaciones sesgadas e incluso difundiendo bulos sobre la situación y sobre las personas y grupos de apoyo a la lucha por la vivienda digna, a la que María José a puesto el cuerpo.

El verdadero rostro de KUTXABANK

fotoStop Desahucios Bidasoa.- Cuando apenas han transcurrido unos días desde que anunciara a bombo y platillo la  paralización de todos los procedimientos hipotecarios, Kutxabank no ha  tenido reparos en continuar con el procedimiento judicial en contra de  Juan Carlos por usurpación mediante la ley de enjuiciamiento criminal,  articulo 486.

Es decir, que  KUTXABANK trata  a Juan Carlos como a un delincuente cuando son ELLOS quienes se niegan a negociar y han adoptado medidas mafiosas y fraudulentas para quedarse con la casa, dejarla vacía y especular con ella. 

Comentario de Charles Reber, de “Ce Soir”, pág. 5, lunes, 3 de enero de 1938

TroncosoAsunto de la “Grande Frègate” de Biarritz: La “Grande Frègate” en Biarritz abriga un centro de espionaje de Franco, en Francia. Oficina bajo el control de agentes de espionaje alemán del coronel Nicolai, instalados en Irun. Tres antiguos oficiales de la Reichswehr: Von Goss, Demiani y Schelmann son detectados y expulsados de Francia. El jefe de la “Grande Frègate” era el financiero catalán Bertrán y Musitu, hombre de confianza de la cúpula financiera alemana. La “Grande Frègate” utilizaba 77 agentes en los puertos y ciudades de Francia. “Ce Soir” publica una carta del agente nº 36, Pedro Riviere, de Marsella, dirigida por medio de la “Grande Frègate” a un español llamado Pedro Manem, diciéndole que en San Remo (Italia) se introduce en Francia, vía Portugal, España, Irun y Hendaia, explosivos y máquinas infernales (sic). En San Remo se encuentra el comandante italiano Boccalaro proveedor de armas y explosivos de los “Cagoulards”. La “Grande frègate” está en relación también un tal Tocca, agente de Franco en Berna (Suiza). Éste Tocca trabaja en Berna con los servicios de espionaje alemán e italiano establecidos en esta ciudad, y colabora con el Comité fascista internacional de Friburgo, donde se reúnen fascistas suizos, italianos, españoles, franceses y alemanes.

El proceso de Sortu en Irun sigue adelante

Como a lo largo y ancho de toda Euskal Herria, en Irun también esta en marcha el  proceso de creación de Sortu . Trás superar la etapa de ilegalizaciones que ha durado 10 años, el 20 de noviembre, mediante una rueda de prensa, militantes de diferentes generaciones de la izquierda abertzale lanzaban un llamamiento para la creación un nuevo proyecto político y organizativo.