El sábado se celebra el Rugby Eguna de Irun

Fecha: 
Sábado, Abril 30, 2022 - De 00:00 hasta 23:55
Organiza: 
Txingudi Rugby Taldea

cartel

Tras dos años de interrupción, este año volverán a hacerlo. Está organizado por Txingudi Rugby Taldea.

Este sábado se celebra el Día del Rugby Irunés por las calles de la ciudad. Durante dos años ha estado parado debido a la pandemia, pero este año Txingudi Rugby Taldea tendrá la oportunidad de llevar a cabo el evento. Así, ha preparado un programa para todo el día.

Después de dos años vuelven las Fiestas de Larreaundi-Olaberria

Fecha: 
De Viernes, Abril 29, 2022 - 00:00 hasta Domingo, Mayo 1, 2022 - 23:55
Dónde: 
Larreaundi-Olaberria
Organiza: 
AVV Larreaundi-Olaberria

jaiak 2022 Larreaundi-Olaberria

Después de un parón de dos años, vuelven las fiestas de los barrios y entre ellas las FIESTAS DE LARREAUNDI-OLABERRIA.

Las celebraremos desde el 29 de Abril al 1º de Mayo y habrá actividades para niñas-os y mayores.

Tertulia: Death Café

Fecha: 
Jueves, Abril 28, 2022 - 19:30
Dónde: 
Kabigorri, Calle Peña, Mosku-Irun
Organiza: 
Bidasoa Zurekin

DEATH CAFÉ Abril 28

Bidasoa Zurekin impulsa en la comarca actividades para concienciar e implicar a la población en el acompañamiento de personas con enfermedad crónica avanzada.

Charla sobre la privatización de la Sanidad Publica

Fecha: 
Jueves, Abril 28, 2022 - 19:00
Dónde: 
Kultur Etxea de Hondarribia
Organiza: 
Aiza Kultur Elkartea

OSASUNGINTZA PUBLIKOAREN PRIBATIZAZIOA

Aiza Kultur Elkartea.- Tenemos muy presente y asimilado que el acceso a la sanidad es universal. No obstante el modelo de gestión de la sanidad pública esta dando mucho que hablar dada su deriva hacia la privatización y sus consecuencias en el servicio.

Para que el Bidasoa no sea el río de los sin nombre. Concentración mañana en San Juan

Fecha: 
Sábado, Abril 2, 2022 - 12:00
Dónde: 
Plaza San Juan, Irun
Organiza: 
Irungo Harrera Sarea

MARTXOAK 31 IHS

Irungo Harrera Sarea.- El 19 de abril del año pasado, se cumple un año de la muerte de Tessfit, la primera muerte causada por las políticas de lucha contra la migración. Entonces explicamos claramente que no íbamos a dejar que nadie se convirtiera en un fantasma. En el Bidasoa, además de evitar las muertes que se están produciendo como en el Mediterráneo, mientras se mantiene la idea de cruzar a nado, queremos sus nombres y apellidos en defensa de los derechos de sus familias, amigos y amigas, por su dignidad y para que puedan pasar el duelo. También por la historia de nuestro país; para que no ocurra una vez más.