Parean Elkartea.- El MARTES 8 de ABRIL celebraremos la segunda sesión del programa de conferencias La influencia de la presión estética en la salud física y mental. La charla tratará sobre los trastornos alimenticios y será en la sala 2 del edificio Palmera Montero a las 18.30 de la tarde.
Entre los y las niñas y adolescentes (especialmente entre los 12 y los 21 años), los trastornos alimenticios se han convertido en una lacra mental prioritaria, según la Organización Mundial de la Salud. Durante la pandemia aumentaron considerablemente los trastornos alimenticios entre las jóvenes, aumentaron los casos extremos, y el problema sigue muy presente.
Hacer dietas restrictivas de adelgazamiento, hacer ejercicio físico excesivo, comer solo alimentos considerados saludables, comer riguroso y rígido durante la semana y acabar el fin de semana con un tremendo empacho, hacer más ejercicio físico para compensar una comida/cena, hacer ayunos... Muchas conductas relacionadas con la comida/cuerpo están normalizadas en la cultura de la dieta en la que vivimos. Pero por estar normalizados no son sanas. Por eso es importante aprender a identificarlos para saber cómo gestionarlos o mejorarlos, porque sin llegar a tener un trastorno alimentario, muchas personas sufren por pensamientos, creencias y comportamientos relacionados con la comida y el cuerpo.
Además, en muchos casos, para cuando nos damos cuenta de que hay un problema, el problema suele estar muy arraigado y, en ese caso, la recuperación suele ser más difícil.
Por eso, porque la detección precoz es la clave, en esta charla queremos explicar qué cosas pueden hacernos sospechar que nosotros mismos o alguien de nuestro entorno puede estar sufriendo por su alimentación o por su imagen corporal.
El programa está compuesto por cuatro conferencias y todas las citas serán los segundos martes de mes, a las 18.30 en Palmera Montero (segunda sala).
Las explicaciones serán en euskera, pero en la pantalla acompañarán el coloquio las presentaciones en castellano. El público podrá participar en la lengua en la que más cómodo se sienta.