Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.
Steilas, LAB, ELA y CCOO han convocado huelgas del 12 al 16 de mayo. Argumentan que la última propuesta que les ha trasladado el Departamento de Educación es insuficiente y "carece de contenido, concreción y garantías".
Nueve días de huelga han llevado a cabo este año profesores de la educación pública de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. La última tuvo lugar el miércoles de la semana pasada, cuando los sindicatos Steilas, LAB, ELA y CCOO advirtieron de que estaban con fuerza para continuar con las huelgas si el Departamento de Educación no respondía a sus reivindicaciones. Argumentan que la última propuesta que les ha trasladado el Departamento de Educación es insuficiente y "carece de contenido, concreción y garantías". Por eso, los profesores han convocado otras cinco jornadas de huelga, han anunciado un nuevo ciclo de lucha: serán los días 12, 13, 14, 15 y 16 de mayo.
Los profesores llevan quince años sin actualizar el convenio laboral. Según han explicado hoy los sindicatos convocantes, la semana pasada el Departamento de Educación del Gobierno Vasco sólo les presentó el calendario de negociación y ayer miércoles por la tarde les trasladó una propuesta. Esta propuesta no ofrece una respuesta adecuada a los contenidos reivindicados por los sindicatos. Por eso han decidido recurrir de nuevo a la huelga.
Entre las demandas del profesorado están: aliviar las cargas de trabajo; garantizar y estabilizar los puestos de trabajo públicos, recuperar el poder adquisitivo; y hacer propuestas para garantizar la salud laboral, el euskera y la coeducación. En Bizkaia, Araba y Gipuzkoa hay 27.000 profesores en la enseñanza pública.