BDSKoop.- Hace tiempo que sabemos que no es posible continuar con un modelo de producción lineal en un mundo circular. La gran pregunta es, por tanto: ¿cómo activar una economía verdaderamente circular? A esa pregunta responde la investigación del Behatoki de BDSKoop realizada el curso pasado: “Economía circular en el ámbito alimentario del Bajo Bidasoa”. Aunque parezca evidente, una de sus conclusiones más claras es que si no se activan todas las fases de la cadena de producción a nivel local, será imposible desarrollar una economía capaz de sostener nuestro mundo.
La bióloga Amanda Santos presentará los resultados de este estudio el próximo viernes 25 de abril, de 11:00 a 13:00 horas, en el espacio Palmera Montero de Irun, en el marco de la tercera sesión de los Foros de Economía Social de Bidasoaldea.
Desde el enfoque de la economía circular, el análisis se centra en los sistemas alimentarios y la situación del primer sector, con Amanda Santos como ponente invitada. Graduada en Biología y especializada en Economía Social, Santos señala en el estudio del Behatoki de BDSKoop: “Para apostar por una economía circular en Irun, es imprescindible reactivar el primer sector y fomentar la producción local”.
Es innegable que repensar el sistema alimentario es urgente, especialmente si queremos avanzar hacia la sostenibilidad y la autonomía local. En su investigación, Santos subraya que no se puede hablar de economía circular sin un primer sector fuerte. Actualmente, este sector está en riesgo de desaparición en Bidasoaldea, lo cual compromete la posibilidad de construir un sistema alimentario local, saludable y sostenible.
Entre las principales propuestas recogidas en su análisis para avanzar hacia una economía circular en el ámbito alimentario, destacan: relocalización de la producción (fortalecimiento del primer sector), reducción del desperdicio alimentario, optimización de la gestión de residuos orgánicos y cambio de hábitos y participación ciudadana.
Como cada mes, en los Foros de ESE de Bidasoaldea vamos desgranando una investigación del Behatoki. En esta ocasión, nos centraremos en las oportunidades del ámbito alimentario desde la perspectiva de la economía circular. Os invitamos a la presentación del estudio “Economía circular en el ámbito alimentario del Bajo Bidasoa”, elaborado por el Behatoki. Tras la charla, habrá un espacio para resolver dudas y compartir reflexiones.
Ponente: Amanda Santos, Graduada en Biología y especializada en Economía Social
Idioma: Castellano
Más información: behatokia.bdskoop.eus/ekonomia-zirkularra/