Plataforma Ciudadana Osasun Bidasoa.- Osasun Bidasoa reclama recuperar el servicio de pediatría del Hospital Bidasoa cerrado en 2012. Permitiría atender consultas de pediatría hospitalaria y mantener la atención a las urgencias pediátricas 24 horas al día y 365 días al año.
Antecedentes
El Hospital Bidasoa desde su inauguración en 1989 y hasta finales de 2012 contaba con un servicio de pediatría que además de consultas especializadas daba cobertura a las urgencias en el hospital 24 horas al día y 365 días al año.
En noviembre de 2012 se anunció la implantación de un nuevo modelo de atención pediátrica (único en Osakidetza). Este modelo consistía en que los pediatras de atención primaria (AP) atendían sus consultas y las urgencias de los niños y niñas de sus cupos de 8 a 15 horas de lunes a viernes. Las urgencias hospitalarias las cubrían los mismos profesionales de 15 a 8 h de lunes a viernes y 24 horas sábados y festivos.
Este modelo fue rechazado por la mayoría de los pediatras de Osakidetza en Gipuzkoa y comportó un malestar creciente entre ellos. Las plazas de pediatría de AP del Bidasoa eran de difícil cobertura y los profesionales que las cogían se trasladaban en poco tiempo. Está situación ha comportado en los últimos años una gran rotación de pediatras. La no renovación del contrato de un profesional que llevaba 10 años cubriendo guardias y los sucesivos traslados y bajas del resto de pediatras, ha comportado un colapso del modelo.
En el resto de los hospitales comarcales de Gipuzkoa existe un servicio de pediatría hospitalaria que cubre consultas hospitalarias y urgencias pediátricas.
Situación actual
Recientemente se ha anunciado en los medios una supuesta mejora de la accesibilidad y la calidad de la atención pediátrica en el Bidasoa consistente en ampliar la atención pediátrica en AP hasta las 17 horas. El modelo propuesto comporta el cierre de las urgencias de pediatría del Hospital Bidasoa que dan servicio a la población infantil del Bidasoa, Bortziriak y de las poblaciones fronterizas de Iparralde. El cierre de las urgencias pediátricas después de 36 años de un excelente funcionamiento y de una alta satisfacción entre la población, ha generado una ola de indignación y de sorpresa entre las familias afectadas.
Desde el pasado domingo 13 de abril no se atienden urgencias pediátricas en el Hospital Bidasoa. Las familias son dirigidas al Hospital Donostia donde hay pediatras de urgencias o a las urgencias de atención primaria (PAC) de Irun Centro donde no hay pediatras. Tanto en Dumboa como en Irun Centro, la mayoría de las pediatras están de baja y solo se atienden urgencias
Desde OSASUN BIDASOA, como Plataforma ciudadana que defiende una mejora de la atención sanitaria pública en nuestras comarcas, no podemos dejar de manifestar nuestro desacuerdo con las medidas anunciadas. Consideramos que suponen un paso más en el deterioro de la atención sanitaria que Osakidetza presta en el Bidasoa. Este nuevo recorte es uno más a añadir a una lista cada vez mayor, como por ejemplo el reciente cierre de la consulta de psiquiatría infanto-juvenil, la falta de urólogos desde 2022, el cierre de la unidad del dolor o las crecientes listas de espera, especialmente en traumatología y algunas pruebas diagnósticas.
Nuestra propuesta para el futuro
Después de valorar la situación, y habiendo contactado con representantes de los afectados por las medidas anunciadas, nuestra postura es reclamar que se revierta el cierre de las urgencias de pediatría en el Hospital Bidasoa. Para cubrir las urgencias pediátricas proponemos recuperar el servicio de pediatría hospitalaria del Hospital Bidasoa (cerrado en 2012). Se trata del modelo vigente en el resto de los hospitales comarcales de Gipuzkoa. El objetivo es mantener las urgencias pediátricas en nuestro hospital como en los últimos 36 años y volver a poner en marcha las consultas externas hospitalarias, de la que se encargarían pediatras hospitalarios 24 horas al día y 365 días al año.
OSASUN BIDASOA insta a las familias afectadas a movilizarse en contra del cierre de las urgencias hospitalarias de pediatría del Hospital Bidasoa. Nuestras comarcas no pueden renunciar a un servicio público que ha funcionado adecuadamente en los últimos 36 años.
AMPLIAR, RENOVAR, MEJORAR