El Ayuntamiento de Irun se compromete a aplicar el convenio laboral que acordará EUDEL

Concnetración delante del ayuntamiento

Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.

Comenzarán a negociar el convenio laboral UDALHITZ, que se aplica a los 28.000 trabajadores municipales de la CAV, tras cumplir algunos de los requisitos establecidos por el sindicato ELA para constituir la mesa negociadora.

Lo negociado con EUDEL ha sido "un compromiso político por escrito" para la aplicación del convenio, al que hasta ahora se negaba el Ayuntamiento de Irun. El sindicato también pide que se pongan límites a la política de subcontratación en los servicios municipales.

El pasado 22 de enero, la dirección de EUDEL convocó a los sindicatos del sector para negociar el convenio UDALHITZ, caducado desde 2010, o con la intención de abrir una negociación. Conscientes de la importancia del convenio, referente en la administración local, los sindicatos acogieron la propuesta con una actitud crítica pero abierta. Pero ante la sospecha de que "el documento anterior es objeto de un lavado de cara y no de negociación en profundidad", el sindicato ELA decidió no constituir la Mesa de Negociación del convenio laboral que afecta a 28.000 trabajadores municipales de la CAV.

Este sindicato vasco ostenta una representación de más del 50% de la plantilla en el Ayuntamiento de Irun. Y en 14 años todavía se ha abierto la mesa negociadora del convenio UDALHITZ, tras las movilizaciones del pasado 28 de marzo. Las últimas reuniones, celebradas entre el 11 de abril y el 22 de mayo, comenzarán con el "compromiso político por escrito" que ELA pretendía alcanzar antes de iniciar la negociación.

Los trabajadores municipales de Irun celebraron una concentración a las puertas del Ayuntamiento. Y la representante de ELA, Maialen Aranburu, aclara que finalmente el Ayuntamiento de Irun se ha comprometido a aplicar lo que se acordará en la federación de municipios EUDEL. De hecho, en principio no figuraba en la lista. Cuando se negoció y se acordó el anterior convenio, el gobierno municipal de Irun (PSE-EE) anunció que no lo aplicarían. "Podemos negociar el mejor acuerdo del mundo, pero si al día siguiente no lo van a aplicar, es una negociación inútil", ha explicado Aranburu. La alcaldía de Irun ha sido presionada en los últimos meses y el PSE-EE ha pasado de gobernar en soledad, a gobernar en coalición con el PNV. "No se han notado grandes cambios en su actitud, pero al menos hay un compromiso político de aplicar el convenio que se va a negociar", dice Aranburu.

Negociar allí las condiciones laborales del País Vasco y no en Madrid ha sido una de las premisas. Y ELA ha presentado un decálogo con diez reivindicaciones. Entre ellos, el establecimiento de límites a la subcontratación de trabajadores y la publificación de los sectores privatizados con la subrogación de trabajadores.

De hecho, el citado convenio sólo conmueve a una pequeña parte del personal que trabaja para el Ayuntamiento, en su mayoría con plazas públicas de policía municipal, brigada y administración. Pero aunque desde 2010 se viene trabajando bajo la condición de un convenio no renovado, el sindicato recuerda que en la administración local vasca en general, pero en Irun en particular, el número de trabajadores subcontratados (por adjudicación de contratos) es elevado. Y sus condiciones laborales son aún peores.

Publicado originalmente en euskera en antxetamedia.eus.

Etiquetas: