
Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.
El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) dictó sentencia el pasado viernes contra las siete personas procesadas en Aroztegi. El Comité de Solidaridad Aroztegia ha ofrecido una multitudinaria rueda de prensa en el frontón Iriarte de Elizondo. La sentencia tiene "muchos claroscuros". De hecho, dieron el visto bueno a no ser condenadas a penas de cárcel, aunque también señalaron que "no procede condenarlos a pagar una multa de 62.000 euros".
El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) dictó sentencia el pasado viernes contra las siete personas procesadas en Aroztegi. En ella se indicaba que las personas procesadas no recibirán penas de cárcel, pero que todos deberán pagar multas económicas. Antes de esto, el Comité de Solidaridad Aroztegia quiso hacer pública su reflexión sobre la sentencia y para ello ofrecieron una multitudinaria rueda de prensa en el frontón Iriarte de Elizondo. En palabras del Comité, la sentencia tiene "muchos claroscuros". Por un lado, han dado el visto bueno a no ser condenadas a penas de cárcel, pero también han subrayado que la lucha continúa.
En opinión del Comité de Solidaridad Aroztegia, "la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra tiene muchas luces y sombras". Por un lado, "la sentencia rechaza la acusación más grave que Palacio de Arozteguia S.M. y la Fiscalía pretendían cargar sobre nosotros: la pertenencia a un grupo criminal. En este sentido, de momento, hemos conseguido la absolución", han señalado. "Con esto, además de librar a siete personas del fantasma de la pena de cárcel, hemos evitado la criminalización de la organización democrática y la desobediencia civil en Euskal Herria, así como las graves medidas punitivas que conllevaría este peligroso precedente en futuras luchas. Por lo tanto, desde los movimientos populares hoy tenemos algo que celebrar", añadieron. También aclararon que esta pequeña victoria se ha producido gracias a las movilizaciones: "Esta sentencia no se hubiera conseguido sin las movilizaciones, por lo que nos reafirmamos en que vale la lucha y la protesta. Tenemos claro que la oleada de solidaridad del año residual ha jugado un papel fundamental en esta sentencia y hemos demostrado que luchar merece la pena".
Por otra parte, el Comité también celebró que se haya evitado la "sanción económica de por vida", a pesar de que aún quedan multas por pagar: "La sentencia ha dejado de lado la sanción económica de por vida que Palacio de Arozteguia S.L. pretendía imponer sobre nosotros. Hemos repetido una y otra vez que el proyecto de Aroztegi no está parado, que nosotros sólo hemos conseguido parar la obra en un momento puntual y esta sentencia lo confirma. Así que hemos cerrado el camino a la empresa para conseguir los 43 millones de nuestros bolsillos. Esta empresa ha demostrado desde hace tiempo, a través de la criminalización ciudadana, que su objetivo es hacer un camino de acceso al dinero público y en este caso ha vuelto a encontrar un estorbo gracias a la fuerza del pueblo".
Sin embargo, recordaron que la lucha está en marcha, que "la única sentencia justa es la absolución". "Aunque históricamente hemos llegado a normalizar la represión en Euskal Herria, cualquier castigo es desproporcionado. Sabiendo además que los especuladores y sus colaboradores el Gobierno de Navarra y los partidos políticos que lo sustentan no han recibido ninguna consecuencia, aun siendo responsables directos en el caso de Aroztegi", subrayaron. La sentencia también obliga a las personas procesadas a pagar 62.000 euros, aunque ya tienen abonados 56.000. Todo esto fue denunciado por el Comité: "Todo este proceso está siendo una auténtica carcajada: condenar por delitos de coacción y coacción por defender la tierra de todos, indemnización de miles de euros y multa de 62.000 euros no es justo ni aceptable. Recordamos que llevamos cuatro largos años comprometiendo nuestras vidas, sufriendo en nuestros cuerpos la violencia de la vía judicial y que todavía puede pasar bastante tiempo hasta que la sentencia residual sea firme. No es justo que los que imponen macro proyectos especulativos, los que echan árboles centenarios, los que arruinan arroyos y orillas, no reciban ninguna consecuencia y tengamos que sufrir castigos por haber detenido por un momento la matanza".
Al mismo tiempo, desde el Comité recordaron que el proyecto UGEP de Aroztegi aún está en marcha y pidieron a los responsables que lo abandonen definitivamente: "Hoy reunidos aquí, reiteramos nuestro compromiso: Pararemos la carpintería y seguiremos trabajando por nuestro pueblo, firmes y juntos y juntas". De hecho, señalaron que esta lucha es de todo un pueblo, no sólo de las siete personas procesadas: "Esta sentencia hay que entenderla en el contexto de una lucha de todo un pueblo. Como pueblo hemos demostrado tener muchas razones para celebrarlo: la fuerza de la resistencia, el valor del auzolan, y la legitimidad de defender nuestra tierra. La marea amarilla ha aparecido con fuerza ante los afilados dientes del lobo. La lucha en Aroztegi no es sólo una cuestión local, está en juego nuestro futuro y el derecho a decidir de nuestro pueblo". Por eso mismo, creyendo en el trabajo del movimiento popular, seguirán unidos contra el proyecto de Aroztegi, respondiendo a las injusticias de manera colectiva. A lo largo de las semanas que han llegado, anunciaron la puesta en marcha de una campaña de solidaridad para "aportar lo que cada uno y una pueda" y animaron a la ciudadanía a sumarse a la misma".
Publicado originalmente en euskera en antxetamedia.eus.
