El Comité de Solidaridad Aroztegia insiste en que la única sentencia justa es la "absolución"
Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.
Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.
Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.
El Tribunal de Justicia de Navarra ha notificado la pasada mañana del viernes 19 la sentencia de Aroztegi. En ella se recoge que los siete baztandarras procesados no recibirán penas de cárcel porque el juez no probó la acusación de ser grupo criminal. Sin embargo, tendrán que pagar multas económicas porque se imputa a estas personas la paralización de las obras. Deberán pagar multas de entre 5.850 y 9.990 euros, según las ocasiones identificadas durante las protestas.
Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.
En la quinta y última jornada del juicio, el fiscal, la acusación y los dos abogados defensores han intervenido y han expuesto sus conclusiones. El fiscal y la acusación han decidido mantener sus peticiones de pena. Por otra parte, los dos abogados han subrayado que en los últimos días han quedado claros que los siete procesados y procesadas en esta causa han sido juzgados por lo que son y no por lo que han hecho.
Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.
Además de las Policías Forales, declararon como testigos los ex alcaldes de Baztan y Lekaroz y dos periodistas. En el exterior, representantes sindicales constituyeron la mesa redonda del día y recibieron la visita de Porrotx.
Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.
Siete vecinos de Baztan serán juzgados del 19 al 23 de mayo en el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) por la acampada contra las obras de Aroztegi en 2021. Serán juzgados por delitos violentos graves y pertenencia a un grupo criminal organizado. En contra se han manifestado 196 personajes públicos de toda Euskal Herria, que ayer por la mañana mostraron su total solidaridad con los procesados en la sociedad Katakrak de Iruña.
Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.
El Comité de Solidaridad Aroztegia ha organizado una manifestación nacional el 1 de febrero. Siete vecinos y vecinas de Lekaroz han sido condenadas a 20 años de cárcel y 56.000 euros de multa por paralizar momentáneamente el proyecto de carpintería en 2021. El comité quiere denunciar la agresión a la tierra a las puertas del juicio y ya hay 140 agentes diferentes de toda Euskal Herria que se han sumado a su lucha.