Noticias

Kabigorri completa su programa de otoño, en su 25 aniversario

imagen

KABIGORRI BIDASOALDEKO ATENEOA celebra este año sus 25 años de existencia. Parece cercano aquel 1997 en el que decíamos...

Frente a las restricciones físicas que nos impongan los tabiques, KABIGORRI BIDASOALDEKO ATENEOA nace en el otoño de 1997 con la convicción de que la ilusión y la esperanza depositada en el proyecto serán suficientes para convertir nuestros ciento sesenta metros cuadrados en ciento sesenta mil.

Por segunda vez la empresa ISS se desdice de lo hablado en la mesa

Edificio Biteri

ELA Sindikatua.- En la reunión mantenida el 4 de octubre parecía que se podía ir avanzando en la negociación. Puro espejismo. En la reunión mantenida hoy, 10 de octubre, se ha disipado cualquier atisbo de esperanza. Su oferta definitiva apenas ha variado de la que hicieron en septiembre. Y otra vez, han “matizado” lo dicho en la mesa.

Valoración del MPEH del incremento de las pensiones recogido en el proyecto de presupuestos generales del Estado para 2023

imagen

Movimiento Pensionistas de Euskal Herria.- Por lo que se conoce, a través de los medios de comunicación, en el proyecto de PGE 2023 nuestras pensiones se revalorizarán a partir de enero en función del IPC Medio del 2022 lo que supondrá según la previsión del gobierno aproximadamente un incremento del 8,5%. Esta revalorización no es más que el estricto cumplimiento de la Ley 21/2021 de 28 de diciembre y desde luego sería absolutamente inaceptable que precisamente en este punto no se cumpliera la ley aprobada hace un año.

Por la recuperación del poder adquisitivo de pensiones y salarios, movilizaciones en Madrid el 15 de octubre

imagen

Movimiento Pensionistas de Euskal Herria.- El 15 de Octubre de 2022, las Plataformas y Movimientos de Pensionistas de los diferentes Pueblos y Comunidades del Estado abajo firmantes nos movilizamos en Madrid y escenificaremos la entrega de los centenares de miles de firmas recogidas por la revalorización de las pensiones en función del incremento del IPC acumulado anual, por una Pensión Mínima del 60% del salario medio y el rechazo a la privatización del SPP.

Páginas