Noticias

La suma de los intereses privados y políticos provocan muertos y heridos

img

Artiako Lagunak y Red Ciudadana de Sevilla.- Hace un año que venimos demandando y denunciando la necesidad de reducir la velocidad a 30 km/h. en C/ Juan Thalamas Labandibar de Irun, tramo entre los barrios de Artia y Behobia. A día de hoy, continúa a 50 km/h. Constituye zona urbana, pero por dicho tramo pasan a diario más de 25.000 vehículos, muchos de ellos camiones y algunos transportan mercancías peligrosas.

El próximo lunes día 12, se incorporarán a las concentraciones y movilizaciones Donostia, Gasteiz y otros 35 pueblos

irudia

Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria.- El pasado lunes 5 de septiembre constituyó el punto de partida del nuevo curso. Se reiniciaron las concentraciones en Bilbao, Iruña y otros 35 pueblos de los cuatro herrialdes.

Eguzki reclama recuperar el bosque de ribera en Zaldunborda, eliminado ilegalmente

imagen

Un informe del Departamento de Medio Ambiente lo considera algo “imprescindible” y urgente

Eguzki.- Eguzki ha solicitado al Ayuntamiento de Hondarribia que encargue y apruebe el proyecto de restauración de la aliseda eliminada ilegalmente en Zaldunborda y que lo haga a la mayor brevedad, con el fin de poder avanzar lo más posible este mismo invierno, época adecuada para desarrollar este tipo de labores.

Irantzu Varela recibe casi entre lágrimas el pañuelo de la igualdad

imagen

Ane Mendizabal Sarriegi.- En el Premio Hondarribia Ciudad de la Igualdad han querido premiar la actitud igualitaria y feminista.

En 2015 la Compañía Jaizkibel creó el Premio Hondarribia Ciudad de la Igualdad, precisamente porque Hondarribia se hizo conocida como la ciudad del plástico negro y unos cuantos querían limpiar el nombre manchado. Han pasado ocho años desde entonces.

Páginas