Bidasoaldeko Lagunak, Eguzki, N2000.- Este espacio rural cercano a Gaintxurizketa, se sitúa en la falda sur del monte Jaizkibel lugar de conectividad ecológica entre los espacios naturales protegidos de la Red Natura 2000 (Jaizkibel, Aiako Harria y Jaizubia‐Txingudi). Se libró de la construcción de una planta incineradora de basuras y hoy es objetivo goloso de un proyecto especulativo de mega centro comercial con más de 110 tiendas outlet, un parking de 1.800 plazas y 11 surtidores de gasolina. Además, parece que alberga un proyecto de almacenaje y distribución de hidrocarburos.
Parean Elkartea.- La historia de nuestra ciudad está marcado por el ir y venir de sus ciudadana/os. La Aduana, la llegada del ferrocarril o la construcción que ha llevado a Irun de una aldea rural a la ciudad que conocemos hoy han marcado nuestro devenir. Una historia contada y reconocida. Sin embargo, las manos que nos han mecido en nuestros primeros días o las que nos acarician y cuidan en los últimos, son acontecimientos que pasan desapercibidos en esa Historia que se relata y pasa de generación en generación.
Según los datos que han dado a conocer, 3.981 bidasotarras (2.295 mujeres y 1.686 hombres) en 2019 no pudieron borrar su nombre de las listas de Lanbide. A demás, nuestro eskualde sigue siendo el que mayor tasa de desempleo tiene de toda Gipuzkoa.
Sangre de Mono comienza en el año 2009 como un grupo de rap/ragga formado por dos vocalistas, y un portátil con instrumentales gratuitas de internet. Durante los siguientes años se unen a la agrupación un dj y dos guitarras (guitarra electrica y guitarra clásica). A partir del año 2013, con la marcha de uno de los dos vocalistas, se deciden eliminar las instrumentales y empezar a crear temas totalmente propios. Durante la transición, se unen bateria y bajo, aportando nuevos estilos y ritmos al grupo.
El grupo ofrecerá su ultimo concierto en Kabigorri.
- 19:00h. Mendelu /Gernika Arbola plaza / Urdanibia Plaza
- Para finalizar acto en Luis Mariano