Según los datos que han dado a conocer, en enero 4.152 bidasotarras estaban sin empleo en nuestro eskualde. En el último mes, 154 personas más en Irun y otras 17 en Hondarribia engrosaron las listas de Lanbide, siendo nuestro eskualde el que mayor tasa de desempleo tiene de toda Gipuzkoa.
A día de hoy,son 3.545 l@s irundarras apuntad@s al servicio vasco de empleo, el 12,2% de la población activa. En el último año en Irun hay 30 desemplead@s menos.
Abotsanitz seguirá luchando hasta encontrar un piso adecuado para María Ángeles
Abotsanitz.- El pasado martes Abotsanitz convocó una rueda de prensa para pedir ayuda a la población de Hondarribia. Una mujer hondarribiarra está gravemente enferma y necesita un piso en alquiler adecuado a sus necesidades de movilidad. La mujer había solicitado ayuda al ayuntamiento pero no había recibido respuesta. Por ello, y ante el deterioro de su salud, Abotsanitz decidió pedir ayuda a las y los hondarribiarras. “Si en tres años que llevamos ayudando a esta mujer es la primera vez que lo hacemos público, será por algo”.
Desde la rotonda de Mendelu han recorrido la plaza de San Juan para reivindicar un sueldo, una vida y unas pensiones dignas.
La huelga general de la U30 ha reunido a cientos de personas en Hondarribia e Irun en la manifestación convocada por la tarde. Por la mañana la convocatoria de huelga ha recibido el apoyo de numerosos vecinos y vecinas. Así, la reivindicación de todas estas personas se ha escuchado en voz alta en la manifestación de un pueblo a otro: bizi, Lan, Pentsio Duina!
Abotsanitz.- Las y los concejales del Grupo Municipal Abotsanitz, así como los de la anterior legislatura, han acudido hoy al juzgado de Paz de Hondarribia para declarar por el Caso Montai. Aitor Elorza, responsable del grupo empresarial Montai, ha iniciado la vía judicial contra Abotsanitz por la rueda de prensa del pasado 11 de diciembre.
Bidaso Aldeko Elkarte Feminista.- La magistrada Ana Isabel Pérez Asenjo fue apartada del Sumario 684/2013 y le exige 60.000 euros a D. Mario Díez, letrado defensor de las víctimas de Kote Cabezudo
Francia sigue con las expulsiones ilegales. El 12 de enero, IHS atendió a 12 personas en un solo día
Irungo Harrera Sarea ha atendido a más de 3.000 personas en 2019 a través de sus diferentes grupos de trabajo. Mayoritariamente hombres (82%), mujeres (10%) y criaturas y menores (8%) y procedentes mayoritariamente de Guinea Conakry, Costa de Marfil y Malí hasta un total de 18 países de África y Asia. Los grupos de trabajo de ropero, acogida e información y gautxori han continuado así con su labor diaria y sostenida este pasado 2019, cubriendo las carencias de una acogida digna e integral.