Noticias

Valoración Alarde 2016

fotoLa Junta de Alarde Igualitario queremos trasladar a toda la ciudadanía.

Nuestro agradecimiento y felicitación a todas las personas, partidos políticos e instituciones, Ararteko, Emakunde y Diputación Foral de Gipuzkoa que, un año más han respondido a nuestra llamada y han hecho posible que hayamos hecho un Alarde, emocionante, festivo, joven y entusiasta.

Kutxabank debe eliminar la comisión que cobra a sus clientes cuando sus cuentas se quedan en números rojos

IRPH Stop Gipuzkoa.- Hoy se ha conocido que el Juzgado de lo Mercantil Nº1 de Vitoria-Gasteiz ha dictado una sentencia en la que obliga a Kutxabank a eliminar la comisión que cobra a sus clientes cuando sus cuentas se quedan en números rojos. Desde IRPH Stop Gipuzkoa valoramos de manera positiva esta sentencia, y esperamos que no prospere el recurso que ha anunciado Kutxabank.

Nueva concentración contra la violencia machista

fotoDos decenas de personas se concentraron ayer en la Plaza Ensanche de Irun convocadas por Txingudi Antisexista. El motivo de este nuevo acto de protesta era denunciar los cuatro casos en los que cuatro mujeres jóvenes han sido drogadas y "al parecer agredidas" en Irun.

Si bien los hecho se produjeron semanas atrás, ya había habido una concentración apenas hace unas semanas, el protocolo que se han dotado los dieciocho agentes sociales que componen TAS "marca claramente que se acciona cuando un medio de comunicación escrito lo publica y no antes". Es por ello que desde TAS se decido "esperar confirmación". Una confirmación que llegó el pasado domingo cuando se publicaba en un medio escrito estos hechos que se denunciaban.

Erletxea viaja a Alemania a conocer la Oficina de información de ALSO en Oldenburg

photo_2016-06-28_16-19-50.jpg

Durante la semana del 20 al 26 de Junio hemos tenido la oportunidad de viajar a Alemania para conocer la situación política en el territorio y la iniciativa MADRE de las Oficinas y Puntos de información social que las gentes de Baladre desarrollamos en diferentes territorios en Euskal Herria y en el Estado español.

Nueva concentración mañana martes contra la violencia machista convocada por TAS

Fecha: 
Martes, Julio 5, 2016 - 19:30
Dónde: 
Plaza Ensanche, Irun
Organiza: 
Txingudi Antisexista

erasosexistarikeztxikiDesde Txingudi Anti Sexista queremos hacer un llamamiento a la ciudadanía de Irun y Hondarribia, para que el martes 5 del presente mes  a las 19,30 horas, acuda concentración en protesta por los sucesos ocurridos la semana pasada en Irun y en Ibarra.
 
Una vez más la violencia machista  ha atacado de nuevo, cuatro mujeres en Irun y 2 en Ibarra fueron drogadas contra su voluntad y agredidas posteriormente.
 

Incineración y salud: No hables del elefante

logoDiario Fatxo ha hecho un balance de las informaciones aparecidas en el Diario Vasco desde que se presentó el Grupo de Estudio Incineración y Salud (GEIS). En el artículo enumeran las veces que el DV ha abordado el tema de la incineración y salud. La diferencia de tratamiento es brutal: 3 módulos dedicados al GEIS frente 75 para intentar contrarrestarlos con entrevistas a 'expertos' traídos de fuera (conocidos por sus relaciones con la industria de la incineración).

Por quinto mes consecutivo desciende el número de desemplead@s en nuestro eskualde

Según los datos que han dado a conocer, 135 bidasotarras en junio pudieron borrar su nombre de las listas de Lanbide, pero Bidasoa Behea sigue siendo el eskualde con la tasa de desempleo más alta de toda Gipuzkoa.

En Irun, 96 personas desaparecieron de las listas de Lanbide. A día de hoy, son 4.323 l@s irundarras apuntad@s al servicio vasco de empleo, el 15,1% de la población activa. En el último año en Irun hay 495 desemplead@s menos.

Un catedrático de estadística aplicada certifica que el IRPH es un índice manipulable por la banca

IRPH Stop Gipuzkoa.- Coincidiendo con el tercer aniversario de nuestra web, hoy 4 de julio de 2016 publicamos en exclusiva un documento que resultará demoledor en la lucha contra el índice abusivo IRPH.

Declaración en favor de la diversidad y la identidad sexual

martxoak8_00Irungo EH Bildu.- El 28 de junio, las calles del mundo entero, y también las de Euskal Herria, se vestirán de color y reivindicación, una vez más, para visibilizar la lucha de décadas del colectivo LGTBI. En 2016 se van a cumplir 47 años de la revuelta de Stonewall (Nueva York). Se trata de un día muy especial dentro del el movimiento de liberación sexual, que supuso un antes y un después en la lucha contra la represión ejercida por las instituciones políticas, policiales y religiosas contra lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales.

Páginas