El grupo ecologista ha lamentado que el Ayuntamiento de Irun, que en su informe de evaluación de riesgos de los árboles ISA tipo F2 había declarado "alta valoración de riesgo del árbol", no haya cumplido con los trabajos de poda a realizar. En el caso de los otros tres tilos que han decidido talar después de que el viento derribara un tilo el 24 de noviembre, también creen que "se podría haber evitado la tala de árboles sanos" y exigen un plan de plantación.
Las rachas de viento de hasta 140 kilómetros por hora medidas el pasado 24 de noviembre provocaron la caída de varios árboles en Irun. En el parque Sarjia, en el bidegorri de Ibarla... pero entre ellos, durante casi dos días el protagonista fue uno de los tilos que hay en la zona comprendida entre Darío de Regoyos y esta carretera que obligó a interrumpir el tráfico en la carretera principal Juan Thalamas Labandibar. El Ayuntamiento de Irun decidió después cortar otros tres tilos más que se encontraban en la zona, alegando que éstos también corrían el riesgo de derrumbarse.
El colectivo Artiako Lagunak ha denunciado que la hilera de tilos que se salvó en 2020 gracias a la movilización social y con el apoyo de la corporación municipal no ha sido mantenida correctamente por el Ayuntamiento en estos años. Dicen, por tanto, que se podía evitar la tala de estos árboles sanos. También el árbol que ha derribado el viento. «El informe de análisis realizado por Doctor Arbol en 2020 recomendaba realizar podas, ya que siendo grandes, alcanzan un gran volumen de ramas, y hacen un efecto vela con el viento. Pero no han hecho trabajos de mantenimiento», denuncia en Antxeta Irratia Alazne Izulain, de Artiako Lagunak.
Es más, según el informe de evaluación de riesgo de árboles ISA tipo F2 elaborado por el Ayuntamiento el 17 de diciembre de 2023, era necesario realizar una poda de este árbol de 18 metros de altura para podarlo en un 10%. Los trabajos debían realizarse en el plazo de un año con la denominación de "alta valoración de riesgo del árbol", otorgando una prioridad de 1 sobre 4. Pero los trabajos de poda no se han realizado y "como se podía haber evitado, han cometido un error" en opinión de Artiako Lagunak.
En cualquier caso, en estos momentos desde Behobia a las escaleras de Arenas Carrillo hay 42 tilos y otros 48 más sin tocar desde allí hasta Azken Portu. Izulain recuerda la necesidad de realizar labores de poda y mantenimiento de las mismas. Y considera que hay que sustituir los árboles talados que estaban sanos. «Cuando se retiren los árboles, se necesita un plan de plantación, a continuación plantar y plantar», proclama.
Por otro lado, cree que, además de las labores habituales de poda para mantener intactos los 90 tilos que aún siguen en pie, se pueden tomar más medidas. El viejo refrán dice que se cae en la zona donde el árbol se balancea. En este sentido, la organización ecologista ha pedido "una propuesta para que se hagan obras de relleno de la zona en lugar de la ladera en la que se encuentran estos árboles".
Árboles al borde de la carretera
El grupo cuestiona las políticas generales de gestión de los árboles. Al parecer, entre el arbolado del casco urbano que suele ser derribado por el viento, los únicos que siempre preocupan son los de la margen de la carretera. Mientras otro árbol caído el pasado 24 de noviembre en Ibarla ha bloqueado el bidegorri durante cinco días, las autoridades se han centrado en la inmediata liberación de la carretera. Y en el caso de los árboles marginales, Artiako Lagunak cuestiona las decisiones que se toman como políticas destructivas.
En su opinión, el Ayuntamiento de Hondarribia ha iniciado los trabajos de poda frente a la Ikastola Txingudi, en la carretera GI-636. En total se podarán 99 árboles para reducir su altura, pero por orden de la Diputación Foral de Gipuzkoa se retirarán 37 plataneros. "En Gipuzkoa es algo generalizado, las directivas europeas son muy claras con la protección de los grandes árboles, pero aquí no parece que se aplique", dice Izulain, "los talan sin un plan de replantación, sin tener en cuenta que al lado hay una ikastola, y que estos árboles no sólo eliminan el ruido, sino que absorben la contaminación de los coches".
Publicado originalmente en euskera en antxetamedia.eus.