La federación de asociaciones vecinales presenta el Plan de Barrios de Irun

Vista áerea de Irun

Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.

La federación de asociaciones vecinales ha pedido al ayuntamiento que profundice en el modelo de co-gobernanza. En el informe se recogen los datos socio-económicos de cada barrio y las principales necesidades y retos de cada barrio.

Las federaciones de asociaciones de vecinos de Irun han redactado el Plan de Barrios de Irun y en el pleno de hoy han tomado la palabra para informar de ello a la corporación municipal. Han contado con la colaboración del Observatorio para la Transición Ecosocialista del Bidasoa y el objetivo es "pensar" y "diseñar" la ciudad de Irun desde los barrios.

En Irun hay diecisiete barrios y las asociaciones de vecinos de San Miguel, Landetxa, Elitxu y Larreaundi-Olaberria tienen desarrollados sus planes de barrio. Irun es el municipio con más planes de este tipo en Gipuzkoa y en ellos se han recogido espacios públicos, equipamientos, modelo de movilidad, vigilancia y transición energética para reflexionar desde el barrio y propuestas adaptadas al mismo.

Y es que la federación de asociaciones de vecinos tiene claro que Irun es una ciudad formada por barrios y que esta ciudad "se tiene que reflexionar" y "a la hora de diseñar" hay que partir de los barrios. Desde los barrios destacan la necesidad de trabajar "aún más" de cara a los retos que plantea la transición ecosocialista.

Asimismo, han considerado necesario que los barrios cuenten con servicios cotidianos, equipamientos y espacios públicos para "ofrecer alternativas a un modelo de movilidad despilfarrador y organizar de forma democrática y comunitaria las necesidades de cuidado de la sociedad".

Defienden que el modelo de ciudad que se basa en los barrios en el Plan de Barrios de Irun es "imprescindible". En este informe se recogen los datos socio-económicos de cada barrio y, gracias a la participación de los miembros de las asociaciones de vecinos, se recogen las principales necesidades y retos de cada barrio, tales como espacios públicos, equipamientos, servicios y sostenibilidad.

Además, han elaborado una propuesta de distrito con los equipamientos y servicios "necesarios para la descentralización" de la ciudad. Han explicado que el trabajo presentado hoy es el primer paso para "pensar y diseñar la ciudad de Irun desde los barrios" y han pedido a la corporación que se comprometa a adoptar la línea presentada hoy.

Para ello, la federación de vecinos quiere profundizar en el modelo de co-gobernanza. Dicen que los partidos políticos y técnicos municipales deben construir conjuntamente con los agentes de los barrios la ciudad del futuro y los barrios que la componen. Finalizan el acuerdo solicitando la entrega del Plan a todos los representantes de la Corporación.

Publicado originalmente en euskera en bidasoa.hitza.eus.

Etiquetas: