La corte de llamadas de París estudió anteayer la cuarta euroorden contra Iratxe Sorzabal

Momento de una manifestación a favor d ela presa irundarra

Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.

A diferencia de las otras tres euroórdenes, la de este periodo llega después de que el tribunal español admitiera las torturas que sufrió Iratxe Sorzabal el pasado mes de mayo. El fallo se conocerá el 3 de diciembre. Sorzabal fue detenido en Baigorri en 2015, una de las personas de la delegación de Euskal Herria para la resolución del conflicto. Fue condenado en París por pertenecer a una banda de delincuentes y ha sido condenada en otras dos ocasiones en l Estado español. Actualmente está en la cárcel de Martutene, en Gipuzkoa.

La Audiencia Nacional dictaminó el pasado mes de mayo que en 2001 la Guardia Civil le colocó electrodos y torturó a Iratxe Sorzabal. Y al absolver a la presa irundarra y considerar probadas las torturas, esta sentencia fue calificada entonces como «histórica» por la Fundación Egiari Zor y el Observatorio de Derechos Humanos del País Vasco, poniendo de manifiesto lagunas en el sistema judicial.

La Audiencia Nacional absolvió a la irundarra Iratxe Sorzabal, acusada de un atentado con un artefacto explosivo en Irun en 1995, al confesar que había sido colocada y torturada por la Guardia Civil para que se autoinculpara. «Malos tratos» fue la primera vez que se reconocen con estas palabras en una sentencia, que también fue calificada de histórica por el grupo de Iratxe Bidasoaldeko Lagunak. Pero recuerdan que la decisión del juez se debe a que "las pruebas físicas y psicológicas eran claras y escandalosas". La sentencia señala que la autoinculpación que Sorzabal realizó en 2001 a través de una carta fue "consecuencia de malos tratos", por lo que es "nula a efectos jurídicos" su autoinculpación.

Publicado originalmente en euskera en antxetamedia.eus.

Etiquetas: