
Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.
Las empresas Zaldunborda Berri e Higertoki, promotoras del mega-proyecto The Village Outlet, han presentado una demanda en el juzgado de Irun para reclamar indemnizaciones por valor de 13,7 millones de euros. Hondarribia Lantzen, presidida por el alcalde de la época, Txomin Sagarzazu (PNV), adjudicó en 2016 los terrenos de Zaldunborda a la empresa Higertoki con los votos a favor del PNV. Y en 2017 se hizo inviable por errores en el PGOU. El alcalde, Igor Enparan, ha calificado de "grave" la demanda porque "de nuevo de forma injusta quieren ganar millones y millones a nuestra costa".
El megaproyecto The Village Outlet, que pretende construir en Zaldunborda, preveía 40.000 metros cuadrados, 100 comercios, un aparcamiento para 1.000 coches y 5 millones de visitantes al año, se quedó sin nada, tras una complicada situación legal llena de intereses, de empresas, administraciones, partidos políticos, plataformas comerciales y grupos ecologistas. Pero hoy se ha sabido que las empresas promotoras del proyecto, Zaldunborda Berri e Higertoki, no han dicho la última palabra. Han presentado una demanda al Ayuntamiento de Hondarribia por un importe de 13,7 millones de euros por daños económicos ocasionados por la paralización del proyecto.
El Ayuntamiento ha aclarado en un comunicado que, en la demanda interpuesta ante el juzgado de Irun, se especifica que la anulación del plan se debió a errores cometidos por el gobierno de EAJ-PNV durante el mandato 2019-2023 en la elaboración del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU). Y que eso hizo inviable el proyecto del macro-outlet de Zaldunborda. Por ello, ha explicado que ha recibido una demanda de casi 14.000.000 de euros por los trabajos supuestamente realizados por los promotores en este tramo "que afectaría gravemente a la situación financiera del Ayuntamiento".
El alcalde, Igor Enparan, ha calificado de "grave" la presentación de la demanda y ha reconocido que si el Ayuntamiento de Hondarribia tuviera que abonar esa cantidad a los promotores del proyecto "las cuentas municipales se verían muy golpeadas". "Los promotores de un macroproyecto que no reportaría ningún beneficio a los hondarribiarras ni al comercio local quieren volver a ganar millones y millones a nuestra costa de forma injusta", ha denunciado Enparan. Aclara que quieren convertir una operación de alrededor de 2 millones de euros en una indemnización de casi 14 millones de euros y "sería grave si los jueces nos obligaran a pagar" dice el alcalde. Y es que, en su opinión, responsabilizaría a la actual administración municipal de los graves errores cometidos por los responsables municipales de EAJ-PNV y "los y las hondarribiarras no podemos hipotecar nuestro presente y nuestro futuro por la pésima gestión de algunos políticos", ha explicado el jefe del gobierno municipal.
En este sentido, Igor Enparan ha anunciado que ante esta situación el gobierno municipal defenderá los intereses de la ciudadanía y el patrimonio municipal. "Vamos a poner todos los medios de que disponemos para hacer frente a las intenciones de estos promotores y lo vamos a hacer de una manera transparente para que la ciudadanía conozca mejor todo lo que ocurrió con el proyecto de Zaldunborda", ha señalado, adelantando que harán públicos todos los análisis y datos que clarificará este proceso.
Y es que, a juicio del gobierno municipal, "poco se sabe todavía de los intereses económicos y políticos que rodeaban al macroproyecto de Zaldunborda". Así, el alcalde considera que esta demanda puede contribuir a aportar un rayo de luz sobre esos "intereses ocultos".
Nudo de intereses sobre Gaintxurizketa
A pesar de que la plataforma Zaldunborda Gelditu! surgió para frenar el mega-proyecto, la asociación Bidasoaldeko Lagunak, integrada por varios grupos ecologistas, también luchó con ahínco por el mismo objetivo hasta que en 2017 que la justicia suspendió el PGOU. Recordaron que el proyecto perjudicaría al corredor ecológico Jaizkibel-Aiako Harria, ya que Zaldunborda se encuentra entre ambos, en Gaintxurizketa. Los colectivos ecologistas también destacaron que los promotores del proyecto eran empresas del sector del petróleo, como Petronor y Avia.
La empresa pública Hondarribia Lantzen, presidida por el entonces alcalde de Hondarribia, Txomin Sagarzazu, adjudicó estos terrenos de Zaldunborda a la empresa Higertoki SLU en 2016 con los votos a favor únicamente del PNV. Los colectivos ecologistas denunciaron que la adjudicación se hizo "corriendo y deprisa" y que sólo se presentó una empresa. Y además de añadir que era una empresa creada expresamente para obtener la propiedad de esos terrenos, también denunciaron irregularidades en relación con la recalificación de los terrenos. La Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco se opuso a la declaración del ámbito como suelo destinado a actividades económicas. Además, EH Bildu incluyó en la mesa nombres vinculados a la empresa Higertoki y al PNV, entre ellos el del exalcalde de Hondarribia Aitor Kerejeta.
La asamblea popular Abotsanitz de Hondarribia (entonces en la oposición) fue la primera en poner el tema sobre la mesa, preocupada por "la actitud unilateral y las decisiones ciegas y erróneas del gobierno municipal". Y tras denunciar que Zaldunborda fue utilizada durante largos años como escombrera ilegal para dar paso al megaproyecto comercial, también denunció la destrucción no autorizada de una arboleda.
Desde el Ayuntamiento de Irun también se opusieron al proyecto por razones ecológicas y por las consecuencias que podía tener para el comercio local. De hecho, el pleno municipal de Irun aprobó en 2017 una moción de Si Se Puede Irun pidiendo al Ayuntamiento de Hondarribia que paralizara el proyecto.
Publicado originalmente en euskera en antxetamedia.eus.
