Artiako Lagunak.- Estrategia de destrucción progresiva: El Ayuntamiento de Irun quiere debilitar y eliminar progresivamente toda la alineación de tilos de la calle Darío Regoyos.
Cinco nuevos tilos están amenazados de tala en Juan Thalamas — Darío Regoyos, según un informe técnico encargado en la sombra por el Ayuntamiento de Irun. El documento, elaborado por la empresa Tecnigral —conocida por avalar talas masivas en ciudades como Sevilla— propone eliminar cinco ejemplares, pese a reconocer que la mayoría presentan vitalidad media-alta y signos de resiliencia.
Esta actuación forma parte de una estrategia planificada para debilitar toda la alineación, ya que los árboles funcionan como una unidad estructural. La tala selectiva desequilibra el conjunto y expone a los árboles restantes, facilitando nuevas caídas.
Denunciamos graves irregularidades:
- El informe ha sido ocultado durante meses por técnicos y concejales del Ayuntamiento de Irun hasta la semana prevista para la tala a la ciudadanía, a pesar de las solicitudes formales de información presentadas durante más de cinco meses.
- No se han repuesto los tilos perdidos en el temporal de noviembre.
- El Ayuntamiento incumple lo aprobado en la moción de 2020, que establecía que los informes de seguimiento debían ser elaborados por el equipo de Tecnatura y la supervisión de Doctor Árbol. En su lugar, se ha recurrido a Tecnigral, una empresa cuestionada por colectivos y expertos en arboricultura por su historial de informes favorables a la tala.
Además, el informe analiza el estado de todo el talud de Juan Thalamas, y muestra indicios de que el objetivo final es su eliminación para construir un tercer carril en esta vía urbana.
Esta actuación se produce sin alternativas de conservación, ignorando informes anteriores que proponían medidas menos agresivas como podas de reducción, mejora del terreno, revisión periódica y sistemas de sujeción como los empleados en Donostia.
Esta alineación de tilos no solo tiene un valor simbólico y ambiental incalculable, sino que actúa como barrera de protección frente al ruido y la contaminación del tráfico de la Gl-636. Su desaparición supondría una grave pérdida para el barrio y un atentado contra el patrimonio verde de Irun.
Exigimos:
- La publicación inmediata de todos los informes ocultos y sus anexos.
- La reposición urgente de los tilos perdidos.
- El cumplimiento estricto de los acuerdos del Pleno Municipal.
- Una gestión del arbolado transparente y basada en la conservación, no en la eliminación sistemática.
¡Basta de estrategias encubiertas para destruir lo que nos protege!