La campaña de firma para equiparar la pensión al salario mínimo entra en su recta final

Concentración semanal en San Juan

Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.

En dos meses han conseguido 95.000 adhesiones, 3.500 de ellas firmas en la comarca del Bidasoa. El 5 de abril han convocado sendas manifestaciones en las capitales de Hego Euskal Herria, y antes de cerrar el 14 de abril la recogida de firmas para apoyar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en favor del complemento de pensiones, quieren darle un último impulso en Irun y Hondarribia.

El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha recogido desde que comenzó su campaña hace dos meses 95.000 firmas para que voten la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que han presentado en el Parlamento Vasco a favor del complemento de pensiones. De ellas, cerca de 3.500 firmas han sido recogidas en Irun-Hondarribia por la Plataforma de Pensionistas de Txingudi. Y seguirán trabajando para conseguir las 5.000 firmas previstas inicialmente.

El 24 de diciembre se inició una campaña de recogida de firmas para impulsar la HEL (ILP en castellano) o Iniciativa Legislativa Popular a favor de la pensión mínima, junto con el trabajo a favor de la Iniciativa Legislativa Popular registrado en el Parlamento Vasco. Y para que esta petición sea votada quieren obtener el máximo apoyo de la ciudadanía, "para que ningún partido político se oponga a la propuesta".

En la concentración semanal celebrada este lunes en la plaza San Juan de Irun, se ha subrayado que "hubiera sido incomprensible rechazar la demanda que tanto apoyo ha obtenido y que es justa". Y es que, según han anunciado, cuando presenten las firmas, el Gobierno Vasco elaborará un informe que decidirá si vota esto o no. Por lo tanto, el Movimiento de Pensionistas del País Vasco se dirige al informe del Gobierno Vasco y al Pleno del Parlamento de Vitoria-Gasteiz sobre este tema.

Situación de precariedad de muchos pensionistas

Xole Aguirre, miembro de la Plataforma de Pensionistas de Txingudi, recuerda que en Irun hay unas 1.000 personas que perciben una pensión cercana a los 650 euros. "¿Cómo se puede vivir hoy en día con una pensión precaria?", denuncia, "tenemos gente de Irun que se reúne todas las semanas en la plaza y no puede poner agua caliente o calefacción en casa". Recuerda que la mayoría de los pensionistas que viven en una situación tan precaria son mujeres, por lo que confía en que esta Iniciativa Legislativa Popular logre "acabar con la brecha que también existe en las pensiones".

Hay que tener en cuenta que esta Iniciativa Legislativa Popular pretende la aplicación de las Medidas de Garantía del Complemento de Pensiones, según las cuales unos 100.000 pensionistas vascos y vascas podrían percibir un complemento de hasta 1.134 euros para todos los perceptores de pensiones más bajas. Asimismo, la discriminación y precariedad que sufren las mujeres en los centros de trabajo, la mayor tasa de paro, la mayor proporción de contratos a tiempo parcial, y su ubicación en tareas de cuidado no reconocidas ni remuneradas han hecho que accedan a las pensiones más bajas. Pensiones contributivas que requieren complementos mínimos, pensiones no contributivas de poco más de 500€ (percibidas por las mujeres en el 70%) o pensiones de viudedad que no alcanzan claramente el nivel de suficiencia. La reparación de esta injusticia es «tan urgente como imprescindible» según la plataforma, y «garantizar una pensión mínima digna es el camino más directo y eficaz».

En este sentido, desde el convencimiento de que la lucha por el actual sistema público de pensiones, puede evitar la precariedad futura, quieren que esta campaña de recogida de firmas se convierta en la mayor iniciativa realizada hasta la fecha. Aguirre recuerda que hace unos meses se han roto todas las previsiones de la primera reunión de la coordinadora de pensionistas de Euskal Herria. "En aquella reunión que hicimos en Tolosa hablamos de que necesitaríamos 10.000 firmas y una dijo que íbamos a conseguir 100.000, que parecía una bilbainada, pero ya hemos recibido 95.000 y estoy segura de que podemos conseguir 120.000", dice.

Políticas para priorizar una vida digna

La campaña de recogida de firmas se cerrará el 14 de abril y se presentará en Vitoria-Gasteiz el 24 de abril. Por tanto, aclaran que todavía hay margen para firmar. "Deberían firmar no sólo los pensionistas, sino todos y todas las trabajadoras y ciudadanas, porque aquí hay una duda de derechos fundamentales", ha subrayado Xole Aguirre. Consideran que el problema no es la financiación del sistema público de pensiones, sino la voluntad de los partidos políticos.

La plataforma ha aprovechado para denunciar la convocatoria de la Unión Europea para aumentar el gasto militar en la concentración del lunes. "Decían que no era posible mejorar o proteger las pensiones, pero para relajar los límites de déficit no hay problema cuando se prevé un aumento del gasto militar en 800.000 millones de euros", denuncian, "no es sólo destinar los recursos públicos a la industria de la guerra, sino cambiar las prioridades de la vida, acorde con los objetivos de aniquilar el sistema social acariciado hace tiempo por las élites europeas".

Firmas en la comarca del Bidasoa y manifestaciones en Hegoalde

Así, en Irun se puede firmar en la tradicional concentración de los lunes a las 12:00 en la plaza San Juan. Y esta semana en el mercado de la plaza Urdanibia, a la entrada del parque Sarjia encontraréis la mesa para firmar. Además, en el espacio Palmera Montero se organizan actividades para pensionistas, por lo que también se podrá firmar el 22 de marzo por la tarde. En Hondarribia, en cambio, el miércoles 19 de marzo de 8:30 a 12:30 horas en el ambulatorio de Itsas Etxea, y el viernes 21 de marzo de 18:00 a 20:00 horas en el Casino Viejo.

En plena recta final de recogida de firmas, el 5 de abril han convocado sendas manifestaciones en San Sebastián, Bilbao, Gasteiz y Iruña "para reclamar salarios y pensiones dignas". Aclaran que el pasado 13 de marzo el Comité Vasco de Sindicatos manifestó que hace suyas las reivindicaciones de los pensionistas y "consideran imprescindible crear alianzas con el movimiento de pensionistas". Por ello, han llamado a realizar una demostración de fuerza en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria.

Publicado originalmente en euskera en antxetamedia.eus.

Noticia relacionada: El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ya ha recogido 95.000 firmas para su ILP

Etiquetas: