Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.
IKAMA llama al alumnado de Universidad, ESO y Formación Profesional a movilizarse bajo el lema "¡Para la educación que necesitamos, independencia!". La convocatoria de huelga afectará al Instituto Pío Baroja de Irun, al Instituto Bidasoa y al CIFP Plaiaundi, entre otros. Denunciarán la dependencia del sistema educativo vasco y reivindicarán un sistema educativo propio que responda a su realidad política, social y cultural.
Las razones que hay detrás de esta huelga no se pueden entender sin tener en cuenta la dependencia del sistema educativo y de la política social y el contexto de falta de soberanía. Los miembros de Ikama insisten en la necesidad de un sistema educativo propio que permita al alumnado de Euskal Herria tener una oportunidad educativa estable y adaptada a sus necesidades. Defienden una realidad educativa propia frente a un sistema basado en la dependencia.
Construcción de un sistema educativo propio
El movimiento estudiantil Ikama considera imprescindible construir un sistema educativo propio. Euskal Herria necesita una realidad educativa propia, acorde con su propia lengua y cultura. La educación debería defender una educación nacional propia, tanto social y política como culturalmente. Este sistema permitiría cubrir las necesidades educativas, permitiendo a los y las jóvenes aprender completamente en euskera y estar al margen de la dependencia de los estados actuales.
Ikama cree que en Euskal Herria los sistemas educativos basados en la dependencia transmiten valores reaccionarios, lo que supone la asimilación de la identidad de Euskal Herria y la disminución del euskera. Denuncian que los sistemas educativos del Estado español y francés «refuerzan los valores patriarcales y centralizadores, que ayudan a frustrar la lengua y la cultura de Euskal Herria».
Frente al auge del fascismo
Ikama cree que hoy en día el aumento del fascismo se está reflejando en el sistema educativo. Se están reforzando los discursos xenófobos e intolerantes, lo que es peligroso entre muchos y muchas jóvenes. El sistema educativo y la escuela deberían proporcionar herramientas para luchar contra la violencia, el fascismo y la intolerancia, para ayudar a los y las jóvenes a respetar la diversidad y la igualdad. Ikama ha destacado la "igualdad y diversidad" de un sistema educativo propio. Que establecer una educación estable y pluralista es imprescindible para poner las bases de una sociedad diversa.
Iniciativas y movilizaciones
La convocatoria de huelga del 20 de marzo será un primer paso en la reivindicación por un sistema educativo propio. Ikama no se limitará a la movilización en un solo día y se preparan otras iniciativas y movilizaciones en las próximas semanas. Están dispuestos y dispuestas a promover la lucha colectiva por un sistema educativo propio y quieren que la huelga del veinte de marzo sea el primer paso de la estabilidad para conseguir que entre los jóvenes se decida el futuro de la educación.
Desde Ikama quieren lanzar un mensaje a los y las alumnas y profesoras de Euskal Herria de cara a la huelga del 20 de marzo: "Tenemos que luchar juntos por un sistema educativo propio". El objetivo de la convocatoria de huelga es lograr un sistema educativo propio, con soberanía y libertad, y para ello es imprescindible que los y las jóvenes de Euskal Herria participen en la definición del futuro.
Ikama y la lucha educativa
A través de esta convocatoria de huelga, el movimiento estudiantil Ikama está dispuesto a reforzar sus reivindicaciones y movilizaciones para lograr un sistema educativo propio en el que los jóvenes reciban igualdad y libertad en una realidad educativa. El acceso de los y las jóvenes de Euskal Herria a la soberanía política y a la educación será uno de los objetivos de Ikama.