Los procesados en Aroztegi no se enfrentan a penas de cárcel, pero sí al pago de multas económicas

Rueda de prensa

Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.

El Tribunal de Justicia de Navarra ha notificado la pasada mañana del viernes 19 la sentencia de Aroztegi. En ella se recoge que los siete baztandarras procesados no recibirán penas de cárcel porque el juez no probó la acusación de ser grupo criminal. Sin embargo, tendrán que pagar multas económicas porque se imputa a estas personas la paralización de las obras. Deberán pagar multas de entre 5.850 y 9.990 euros, según las ocasiones identificadas durante las protestas.

El Tribunal de Justicia de Navarra ha notificado la pasada mañana del viernes 19 la sentencia de Aroztegi. El juez no ha admitido la acusación de "grupo criminal" y, por tanto, los siete baztandarras procesados en esta causa no serán condenados a penas de cárcel, aunque todos ellos deberán pagar multas económicas que oscilarán entre los 5.850 y los 9.900 euros. La cifra a pagar dependerá de los periodos identificados en las protestas. Uno de los siete deberá pagar una multa de 9.900 euros en el plazo de 22 meses; otros tres tendrán una multa de 9.450 euros a pagar durante 21 meses; otros dos deberán pagarte un total de 5.580 euros durante veinte meses; y el séptimo deberá abonar 5.580 euros durante trece meses. Esta cantidad irá destinada a las dos empresas encargadas de las obras de Aroztegi para reparar las indemnizaciones.

Las protestas de Aroztegi tuvieron lugar en abril de 2021, en Lekaroz, para anticiparse al proyecto urbanístico de la empresa Palacio de Arozteguia, S.L. La empresa promotora pretendía construir allí 228 viviendas de lujo, un campo de golf y un hotel de cuatro estrellas en la localidad de Lekaroz, de 350 habitantes. Por ello solicitaban un total de veinte años de cárcel y multas de 56.000 euros para siete personas.

Entre el 19 y el 23 de mayo se celebró en Pamplona el juicio contra los procesados de Aroztegi, que se prolongó durante cinco días. Además de los delitos de "coacciones y coacciones", los siete acusados fueron acusados de "pertenencia a organización criminal". Para entonces, ya habían pagado una multa de 56.000 euros. Además, solicitaron 20 años de cárcel para los procesados, ya que era la única forma de que la empresa recibiera una indemnización de 43 millones de euros de los gobiernos de Navarra y España. Recién terminado el juicio, los procesados tomaron la palabra para subrayar que "era perfectamente posible que se les considerara como una banda criminal". En un comunicado, el Juzgado ha señalado que, tras el análisis de las pruebas y con todos los testimonios practicados, no existen pruebas suficientes para concluir que los siete procesados conformaran un "grupo criminal".

En el último día del juicio los procesados denunciaron que la empresa y la fiscalía habían ideado "un relato misógino, patriarcal y clasista basado en mentiras". Según el "relato" en su contra, uno de los acusados era el "jefe del grupo" y todos actuaban violentamente a sus renglones. El juez se ha pronunciado en sentido contrario, señalando que no existen pruebas suficientes para concluir que sea así. "Aparecer hablando en los vídeos y entrevistarle no es prueba suficiente para concluir que organizaba actos violentos", ha señalado.

A pesar de que ha retirado todas estas acusaciones, el juez ha considerado que los siete procesados "impidieron" a los trabajadores trabajar en las protestas de 2021 y no siempre mantuvieron una "actitud pacífica". "En consecuencia, la mera presencia de los procesados, atendiendo a la naturaleza de las circunstancias y al riesgo que entrañaba, generaba un clima intimidatorio que permitía la comisión de un delito de coacciones por el que han sido acusados", dice la sentencia.

Aunque se ha evitado la pena de cárcel, los baztaneses todavía tienen algo que combatir. Hace diez años el Gobierno de Navarra declaró el proyecto de Aroztegi como PGOU (Plan de Impacto Supramunicipal), nombramiento que sigue vigente, con un plazo que va hasta 2039, aunque la consulta popular celebrada en Baztan en 2016 deja claro que se trata de un proyecto contrario a los deseos de la ciudadanía.

Publicado originalmente en euskera en antxetamedia.eus.

Etiquetas: