Irun cierra la puerta al racismo

Momento de la concentración

Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.

Este miércoles se celebró una concentración contra el racismo en la plaza San Juan. El carácter "racista" de las patrullas vecinales fue denunciado en la movilización convocada por once agentes.

Gritos como "Irun es un pueblo de acogida" o "Nadie es ilegal" acogieron ayer la plaza San Juan de Irun. Y es que, al igual que ha ocurrido en otros lugares de Euskal Herria, "Irun también se ha visto sacudida por esa ola reaccionaria", y para denunciarlo se concentraron bajo el lema “Arrazakeriak ez, ez hemen, ez inon, Faxismoa stop”, a las 19:00 horas.

Los y las activistas han explicado que desde hace meses grupos de "ideología neonazi" están difundiendo "discursos de odio con total impunidad" en la ciudad, "amenazando a varios colectivos juveniles".

Se refieren a las patrullas vecinales que "señalan y acosan a las personas por su apariencia o su origen". En la concentración destacaron que son grupos que "indignan y deterioran la convivencia", ya que "sólo sirven para difundir el discurso de extrema derecha".

Por ello, han destacado que las patrullas vecinales "no son la solución, sino el problema". En lugar de las actitudes racistas, los y las organizadoras consideran que "Irun se ha caracterizado por ser un lugar de acogida", ni qué decir tiene el trabajo realizado por la Irungo Harrera Sarea "en solidaridad con las personas migradas".

Los y las irundarras que apuestan por "un futuro sin opresión ni segregación" dicen "basta" ante la "ola reaccionaria". "Pisar y restringir los derechos de las personas migrantes, mujeres, la comunidad LGTBIQ+, trabajadores y trabajadoras, personas mayores y jóvenes vulnerables no nos hace más libres".

Numerosos agentes se unieron en la concentración de ayer a la lucha contra el racismo: Irungo Harrera Sarea, SOS Arrazakeria, Larreaundi-Olaberria Auzo Elkartea, Lakaxita Gaztetxea, Bor-bor, Antxeta Irratia, sindicato LAB, Sortu, Asamblea de fiestas de Mosku, Ernai, Irungo Antifaxistak, Hiritarron Harrera Sarea, Basajaun Elkartea y Kaleko Afari Solidarioak.

Terminaron la movilización con un claro llamamiento: "En Irun hay sitio para todos y todas menos las intolerantes y xenófobas". Además, informaron de que esta concentración era sólo un primer paso y lanzaron un mensaje de que en adelante se organice contra el fascismo y el racismo.

Llamamiento a la concentración

Poco a poco, gota a gota en la sociedad van calando las ideas racistas y fascistas, incluso en pueblos y barrios de tradición antifascista, y entre personas que no se consideran así mismas racistas.

Irún también se está viendo sacudida por esta ola reaccionaria. En los últimos meses diversos grupos de ideología neonazi han actuado con total impunidad en nuestro pueblo, esparciendo su discurso de odio por nuestra calles y amenazando a diversos colectivos de jóvenes.

La aparición de una fantasmagórica y autodenominada "Patrulla vecinal" dedicada a señalar y acosar a personas por su aspecto o procedencia, es otro elemento disruptivo que genera crispación y deteriora la convivencia. Las patrullas ciudadanas, no son una solución, solo son un problema. Son el racismo organizado y estructurado, y solo sirven a difundir el discurso de la extremaderecha.

Pero si por algo se ha caracterizado Irun es por ser un lugar de acogida. Experiencias como la de Irungo Herrera Sarea es un ejemplo en toda Europa de solidaridad y apoyo a las personas migradas. En Irun hay sitio para todos y todas menos para los y las intolerantes y xenófobas.

Ante este crudo presente que se eleva ante nuestros ojos, frente a las crudas imágenes de agresiones y acoso racistas en la localidad murciana de Torre Pacheco, o sin irnos tan lejos aquí en Donostia, Hernani o Irun, las organizaciones y personas que trabajamos por un futuro sin opresión ni segregación, deberíamos decir basta antes de que sea demasiado tarde. Pisotear y recortar los derechos de las personas migradas, de las mujeres, la comunidad LGTBIQ+, de las trabajadoras y trabajadores, de las personas mayores, de las y los jóvenes vulnerables no nos hace más libres.

NO AL RACISMO.
Ni aquí ni en ningún lugar.
No a las patrullas vecinales.
NO AL FASCISMO

Publicado originalmente en euskera en bidasoa.hitza.eus.

Etiquetas: