Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.
El Ayuntamiento de Irun ha condenado las pintadas racistas y xenófobas que aparecieron este martes en la calle Uranzu, en las paredes y ventanas exteriores del complejo Palmera Montero, y en la persiana de entrada al supermercado BM. Sin hacer mención alguna al aumento de los ataques nazi-fascistas en los últimos meses, pero es la primera vez que denuncia una acción de este tipo. El Ayuntamiento ha querido dejar claro que este tipo de acciones no tienen cabida en la sociedad actual y obstaculizan la convivencia.
El Ayuntamiento de Irun pide "respeto a todos los y las ciudadanas, independientemente de su origen, y humanidad en los espacios de la ciudad". Lamentablemente, desde septiembre se han convertido en habituales no sólo los mensajes racistas y xenófobos, sino también las esvásticas nazis o los ataques fascistas en las calles de Irun.
En esta ocasión ha habido pintadas como "Fuera moros" o "Inmigración Stop", pero en anteriores ocasiones también han aparecido en las calles de Irun detractores del colectivo LGTBIQ+. Y es que han sido numerosas las pintadas xenófobas y racistas que han aparecido últimamente en Irun, y en general en la comarca del Bidasoa. Pintadas en el Gaztetxe Lakaxita y el Gaztetxe de Mosku también fue atacado con dos artefactos el pasado 18 de diciembre cuando varios miembros del GKS celebraban una reunión en el lugar. La esvástica nazi fue establecida entonces a las puertas del gaztetxe. En respuesta a los ataques, más de 200 jóvenes se movilizaron en la plaza Urdanibia para hacer frente a los ataques fascistas.
También en Hondarribia (Kai Berria y Guadalupe) o en los frontones de Landetxa y Santiago de Irun han aparecido pintadas nazi-fascistas en los últimos meses. Y también han aparecido pegatinas nazis con pedazos de cristal pegados en muchos rincones de Irun con la intención de herirlos a la hora de retirarlos.
Y es que, ante el auge de la extrema derecha, la preocupación por la supuesta existencia de una célula de Devenir Europeo detrás de estos ataques ha sido expresada en las últimas semanas no sólo por movimientos juveniles, sino también por el colectivo de reflexión Bor Bor, que ha organizado un ciclo de conferencias para informar y activar a la población, así como por diversos agentes del movimiento popular. La casa del pueblo de Lesaka denunció el 18 de diciembre el corte de la lápida conmemorativa de las víctimas del franquismo en el Collado de Aginako y el dibujo de la esvástica nazi.
Publicado originalmente en euskera en antxetamedia.eus.