El "Daniel Blake" vasco logra llevar a juicio al Servicio Público de Empleo por denegar ayudas

publico.es .- Ya sea bajo lluvia o con un sol radiante, Barakaldo está siempre en el centro de la tormenta. Esta localidad de la Margen Izquierda de Bizkaia, considerada alguna vez el motor industrial de Euskadi, es hoy uno de los lugares más golpeados por la crisis. Entre las víctimas está Joseba Martínez, un joven de 28 años que se vio obligado a recurrir a las ayudas sociales para sobrevivir.

¿Políticas sociales o políticas de beneficencia contra las personas pobres?

FotoErletxea.- En los últimos tiempos "las políticas sociales" del consistorio se han convertido en asiduos titulares en la prensa local de masas. Políticas sociales que emanan del cajón desastre que es el Departamento de Bienestar Social. La exclusión extrema de las personas sin hogar ha subido hasta el primer puesto de estas noticias. ¿Pero qué hay detrás de estas noticias y más importante, detrás de estás "políticas sociales"? No parece que todo lo que reluce sea oro, así al menos lo entendemos desde Erletxea.

Cosmopolitanismo y lucha de clases

La globalización neoliberal ha querido dar el golpe de gracia a la lucha de clases presentando como uno de sus grandes logros el cosmopolitanismo. Olvidémonos de las condiciones que determinan nuestra capacidad de decisión individual por ser sujetos sin medios a nuestro alcance para reproducirnos (por tanto atados a la relación del empleo) y abracemos el “do it yourself” versión neoliberal.

Ante la denegación de libertad a Ibon Iparragirre

El Juez de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional española ha denegado la libertad al preso político vasco gravemente enfermo Ibon Iparragirre, a pesar de que sus condiciones de salud son extremas. En lugar de enviar a Ibon a su casa junto a su familia, le ha enviado al hospital para dolencias cerebrales Aita Menni de Arrasate.

Ante el informe sobre la tortura publicado por el Gobierno de la CAV

Destrozar la personalidad de lxs detenidxs, conseguir autoinculpaciones, aplicar el castigo físico, causar cicatrices psicológicas, humillación, miedo… Eso logra la tortura, eso y mucho más. Cuando un estado utiliza la tortura no es hacer sufrir a lxs detenidxs lo único que busca.

Los jueces y su cicuta

Mikel Arizaleta en Rebelión.- Rafael Sánchez Ferlosio en su libro “Industrias y andanzas de Alfanhui” cuenta que: A las doce de la noche, Alfanhui y su maestro fueron despertados por un murmullo de hombres airados que venían en tropel la calle arriba. El jaleo se acercaba creciendo como una tormenta.

¡Todo el poder a los soviets!

Si una consigna fue clave en aquellos turbulentos meses de 1917 fue ésta. Ante la participación de la socialdemocracia, junto a liberales y aristócratas, en el gobierno provisional constituido tras la abdicación del zar Nicolás II en marzo (febrero según el calendario juliano imperante entonces en Rusia), y ante las posturas conciliadoras con el gobierno entre sectores de la dirigencia bolchevique, los postulados formulados por Lenin en sus Tesis de abril resultaron claves para clarificar el rumbo a tomar por los/as bolcheviques (sector mayoritario dentro del por entonces denominado Partido socialdemócrata de Rusia, posteriormente Partido Comunista) y posibilitar, meses después, la toma del poder en Petrogrado.

La Revolución Bolchevique en su centenario: lo que no debemos olvidar

boltxe.eus.- Mucho tiene que ver la Revolución de Octubre de 1917 en Rusia con las actuales búsquedas de un mundo mejor al que millones de seres humanos aspiran por haber provocado una transformación revolucionaria de largo alcance, más allá de las fronteras rusas – más tarde soviéticas-, y por ser la primera experiencia de desconexión del dominio capitalista

Páginas