JAS te invita a una cerveza
- Leer más sobre JAS te invita a una cerveza
- Inicie sesión para comentar
J. Bengoetxea.- Ante el cierre de la frontera en su aspecto mas racial y ante el inmovilismo institucional, voluntarios de la sociedad civil se han movilizado y organizado para dar atención a los migrantes que pasan, que rebotan varias veces y que se quedan.
STOP Desahucios Bidasoa.- La Ley de Desahucio Exprés frente a la Ley hipotecaria deja en situación de mayor vulnerabilidad e indefensión a las personas con dificultades económicas. En estos últimos meses, STOP Desahucios Bidasoa ha conseguido parar cinco desahucios de alquiler pero la situación empeora cada día por el elevado precio de los alquileres, su escasez, la precariedad laboral y los cortes unilaterales de la RGI que ejecuta Lanbide.
Todo iba sobre lo previsto en un mes de julio más, igual de anodino y veraniego que otros. Sin embargo, la última semana del mes, comienza a desatarse una galerna para el equipo de gobierno local que aún hoy perdura. Lo que para unos ha sido una galerna para otras ha sido, y continua siendo, una ola de solidaridad con las personas migrantes que tratan de seguir su camino hacia Europa del norte o quedarse entre nosotras. Una ola imparable y un ejemplo de trabajo y lucha. La pretensión de este texto es hacer un somero recorrido de este intenso verano que precede a un otoño previsiblemente igual de caliente en lo político y lo social.
He estado cierto tiempo fuera, y aunque leía las noticias, no dimensionaba la gravedad y el alcance de la situación que se ha generado en Irún en el útlimo (ya) mes y medio. Decenas de personas, con tremendas situaciones de violencia (física e institucional) encima. Muchas literalmente atrapadas en nuestra ciudad. Atrapadas por la criminal política de migración de la UE, y por las últimas decisiones tomadas por Macron.
Estamos asistiendo a una campaña para hacer creer que no es sostenible asumir las reivindicaciones del movimiento de pensionistas, y que de llevarse a cabo se hundiría el sistema.
Irun ciudad de acogida, con este titular nos sorprendió nuestro alcalde Jose Antonio Santano hace unos meses cuando ni siquiera el presidente del Gobierno Español se había pronunciado sobre este tema para poder dar asilo a las personas migrantes encerradas en el Aquarius.
Y es verdad, que es un drama lo que estamos viviendo durante estas últimas semanas en nuestra ciudad. Decenas y decenas de personas recalan aquí para con suerte poder seguir su viaje hacia el norte en busca de esa vida digna que tanto ansían.
Erletxe.- Desde que comenzó esta situación de emergencia social las instituciones públicas están improvisando entre la inercia de no querer hacer y la presión social que les obliga a hacer a regañadientes. Mientras, el trato a las personas de apoyo es el ninguneo y la mentira. Algo a lo que desgraciadamente nos tienen acostumbradas pero el desprecio por las personas y sus vidas nos parece intolerable. El caso de Abdul es solo el último capitulo de la inhumanidad mostradas por los y las representes de las instituciones públicas, en especial las de nuestro pueblo.
Peio Aierbe SOS Arrazakeria.- En las últimas semanas, hemos visto surgir en nuestro herrialde, la Red ciudadana de Acogida en Donostia e Irun. De su actividad, lo más conocido son sus demandas de más recursos para atender las necesidades urgentes de las personas en tránsito provenientes de las entradas por la frontera sur. Pero dicha Red es mucho más que eso. Sin asumir ninguna representatividad, que no tengo, daré mi opinión al respecto que a nadie más compromete.
Erletxea.- Esta sería ya la tercera crónica de cómo está la situación personal y política de las personas que buscan vidas que merezcan la pena ser vividas. Tal y como hemos ido informando días atrás el número de personas que están llegando a Irun crece, al igual que el número de personas solidarias que informan, acompañan asisten, gestionan ropa y comida, etc. Somos más de 60 personas implicadas en acompañar y asistir, pero sobre todo en exigir al Ayuntamiento y las instituciones que se respeten los derechos más básicos.