bombardeo de Irun

Español

Memoria negada y responsabilidades silenciadas

Irun, 1936. El periodista francés Raymond Vanker retiene a un niño y huye a Hendaia. La ciudad ardía.

naiz.eus. Koldo Salinas Aragón. Antropólogo y presidente de la asociacion Kepa Ordoki-Memoria Historikoa Bidasoan.- El próximo año se cumplirán 90 años de la ocupación franquista de Irun y Hondarribia, así como del devastador incendio que consumió el centro de la ciudad. Un episodio cuya autoría material y responsabilidad histórica han sido sistemáticamente ocultadas bajo el relato impuesto por el régimen franquista y perpetuadas por el silencio institucional que ha caracterizado la política de memoria en estas localidades.

Del 2 al 11 de septiembre recordarán la destrucción de Irun por las tropas fascistas

Rueda de prensa

Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.

Con motivo del 89 aniversario de la caída de Irun a manos de las tropas fascistas el pasado 5 de septiembre, el Ayuntamiento de Irun celebrará un acto institucional en la plaza San Juan. Entre el 2 y el 11 de septiembre, el Ayuntamiento de Irun y las asociaciones memorialistas Kepa Ordoki y Nicolás Guerendiain han organizado cinco conferencias en Palmera-Montero. Y la exposición "El puente de la memoria de los desterrados" que Antxeta Irratia ha preparado en el puente de la Avenida redondeará la iniciativa con fotografías históricas y escuchas públicas de testimonios.

Suscribirse a RSS - bombardeo de Irun