Enmienda a la totalidad y parciales de Abotsanitz a los presupuestos de 2019

Este jueves, día 29, se celebrará el pleno municipal en el que se debatirán los presupuestos para el ejercicio 2019 en el Ayuntamiento de Hondarribia.

A continuación tienes tanto la enmienda a la totalidad, así como las enmiendas parciales propuestas desde Abotsanitz Udal Taldea.

Makers: personas y empresas de reciente creación tienen la posibilidad de explorar, conocer y probar nuevas formas de crear

Bidasoa activa.- Desde el pasado 5 de noviembre, todos los lunes de 15:30 a 19:30 en Irun Factory se están realizando unas jornadas de puertas abiertas para personas interesadas en conocer o participar en actividades maker. Esto es, actividades relacionadas con el prototipado, impresión 3D, electrónica digital y analógica, etc. Todo ello explorando, probando y conociendo nuevas formas de crear.

La noche del domingo 7 de abril pasará la Korrika por nuestro eskualde

Con la llegada del nuevo año ha empezado la cuenta atrás para que de comienzo la 21 edición de la Korrika. La primavera próxima, KORRIKA atravesará los caminos y carreteras de toda Euskal Herria; en concreto, del 4 al 14 de abril. Esta edición partirá de Gares y finalizará en Gasteiz

Abotsanitz con respecto al plan de rehabilitación del Barrio Mendelu

Barrio de MendeluEl Ayuntamiento de Hondarribia ha presentado un proyecto para revivir el barrio de Mendelu. En este proyecto, obra de un arquitecto experto en urbanismo, se propone la renovación en tres fases. Para posibles aportaciones, el Ayuntamiento ha establecido un plazo hasta abril.

Transición energética desde Podemos Irun

David Soto y Miren Echeveste. Foto ArchivoPodemos Irun.- Queremos hablar de medio ambiente y transición energética. Nuestro grupo a lo largo del mandato ha tratado de impulsar innumerables iniciativas en esta materia que por lo general han caído en saco roto, rechazadas por el PSOE: realizar auditorías medioambientales periódicas a todos los entes municipales y hacer estudios sobre la evolución de la huella ecológica en el municipio, estudiar nuevos modelos de acceso a la energía (comercializadora eléctrica, consumidor directo o empresa de servicios energéticos), aplicación de tasas a las distribuidoras eléctricas por sus tendidos eléctricos, medidas para paliar la contaminación acústica o enmiendas destinadas a partidas para medir la calidad del aire.