“Alardeando” de igualdad

El miércoles 30 de marzo se celebró el Pleno ordinario del Ayuntamiento de Irún donde, en su punto séptimo, se debatió y aprobó el siguiente tema: "Aprobación de la adhesión a la Carta Europea para la Igualdad de mujeres y hombres en la vida local" (en adelante, la Carta Europea).

Otra oportunidad perdida

fotoYa solo la foto, lo dice todo.

De espalda al movimiento memorialista y a las victimas del franquismo, el alcalde de Irun vuelve a tropezar otra vez, con la misma piedra. Ya en agosto-septiembre con el 80 aniversario de la caída de Irun a manos del fascismo, pudimos oír eso de que 'la gente escapo de Irun por el incendio' y sin contar con el movimiento memorialista ni con las victimas del franquismo, 'voy a hacer un acto'.

El alcalde de Irun se salto no solo las exigencias de sus vecinxs, también se salto las recomendaciones de los relatores de la ONU.

Se trata de la biblioteca, se trata de Irun

fotoAl poeta y dramaturgo británico T. S. Eliot se le atribuye una frase que viene a decir algo así como que la existencia de bibliotecas constituye, en sí misma, la más firme prueba de que quizás haya aún alguna esperanza para el ser humano. Ignoro si nuestro alcalde conoce la sentencia de Eliot o, más importante aún, si es un usuario habitual de la biblioteca municipal, ahora rebautizada como centro cultural. A pesar de que una pasa bastantes horas a la semana en ese lugar, hasta ahora no he tenido nunca el placer de encontrármelo por ahí. Según cuentan, se deja ver con cierta facilidad (sobre todo cuando se acercan las elecciones) en el recinto que acoge los partidos oficiales de balompié y en otros eventos deportivos destacados, pero al parecer no frecuenta demasiado la biblioteca. Cada cual escoge dónde y a qué destinar su tiempo, faltaría más. Con todo, puede que si decidiera permanecer más tiempo en la biblioteca llegara a apreciar ese equipamiento municipal como se merece, y coincidiera conmigo en que constituye, de lejos, una de las inversiones más valiosas para nuestra ciudad.

Ante la denegación de libertad a Ibon Iparragirre

El Juez de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional española ha denegado la libertad al preso político vasco gravemente enfermo Ibon Iparragirre, a pesar de que sus condiciones de salud son extremas. En lugar de enviar a Ibon a su casa junto a su familia, le ha enviado al hospital para dolencias cerebrales Aita Menni de Arrasate.

No solo es ninguneo, es contra la vida

ConcentraciónErletxe.- Desde que comenzó esta situación de emergencia social las instituciones públicas están improvisando entre la inercia de no querer hacer y la presión social que les obliga a hacer a regañadientes. Mientras, el trato a las personas de apoyo es el ninguneo y la mentira. Algo a lo que desgraciadamente nos tienen acostumbradas pero el desprecio por las personas y sus vidas nos parece intolerable. El caso de Abdul es solo el último capitulo de la inhumanidad mostradas por los y las representes de las instituciones públicas, en especial las de nuestro pueblo.