Presentación en Kabigorri del libro, ¡Nos invaden! El turismo es colonialismo

Dónde: 
Kabigorri, Peña Kalea, Mosku-Irun
Fecha: 
Martes, Octubre 21, 2025 - 19:00
Organiza: 
Erletxea

Cartel Presentación del libro 'Nos invaden, el turismo es colonialismo'

Erletxea presentará el libro «Nos invaden! El turismo es colonialismo» a cargo de una persona de la Asamblea Canaria por le Reparto de la riqueza el próximo martes día 21 de octubre a las 19:00 horas en el Ateneo Kabigorri de Irun.

Desde Erletxea queremos debatir sobre un problema que igual por el momento no sentimos en Irun pero no así en la comarca, el turismo. Sin embargo, la presión de este problema ya es sentido en otro problema que si es visible en nuestro pueblo, la vivienda. La mancha de aceite del problema del turismo en la zona de Donostialdea está presente en forma de presión al alza en los alquileres y precios de las viviendas en Irun. Evidentemente nada comparable con la situación de las Isla Canarias donde por ejemplo hay “18 millones de turistas mientras el 42% de las canarias no pueden permitirse ir de vacaciones una semana al año”. Desde allí nos explican que el turismo es algo más, es colonialismo. Pues coloniza territorios y vidas de personas. Así lo recogen las compañeras de la Asamblea Canaria por el reparto de la riqueza en el libro «No es Turismo, es Colonialismo».

Este libro es un recorrido por el día a día de la lucha llevada a cabo por la Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza con el Turismo en Canarias y sus consecuencias para la población y el territorio como eje central; focalizado en los últimos cinco años de recorrido, más concretamente a raíz de las Jornadas «No es Turismo, es Colonialismo», que se celebraron en el Espacio Sociocultural La Casa de La Oratava en Tenerife en abril de 2019.

Las autoras que han querido hacer en este libro “un trayecto a través de comunicados, denuncias, reflexiones, campañas comunicativas y de acción directa... de lo que han sido estos años y cómo se ha ido variando el relato de las luchas, las maneras de afrontarlas y las alternativas creadas en torno a ellas. En este material encontrarás también las colaboraciones en forma de textos analíticos y literarios de compañeras que han acompañado a la ACRR en este camino de la vida, el apoyo mutuo y la confianza para llevarnos la contraria y debatir para construir en colectivo pensamientos comunes, análisis de la realidad que nos rodea y nos rompe la vida y las ganas de afrontarla juntas para combatirla y crear otras que merezcan ser vividas”.

Etiquetas: