Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.
Siete vecinos de Baztan serán juzgados del 19 al 23 de mayo en el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) por la acampada contra las obras de Aroztegi en 2021. Serán juzgados por delitos violentos graves y pertenencia a un grupo criminal organizado. En contra se han manifestado 196 personajes públicos de toda Euskal Herria, que ayer por la mañana mostraron su total solidaridad con los procesados en la sociedad Katakrak de Iruña.
La sociedad Katakrak de Iruña acogió ayer por la mañana la aparición de un manifiesto firmado por 196 personajes públicos de toda Euskal Herria. Siete vecinos de Baztan serán juzgados entre el 19 y el 23 de mayo por la acampada contra las obras de Aroztegi en 2021 y han pedido su absolución en un manifiesto en el que reivindican que "la desobediencia civil no es un delito, sino un derecho social necesario y legítimo".
Aquí se puede leer el manifiesto íntegro:
"La desobediencia civil no es un delito, sino un derecho social necesario y legítimo. Y aunque eso ya se sabe desde hace tiempo, siete personas que han protestado contra el pelotazo de Aroztegi quieren ponerse en el camino de la cárcel la semana que viene. Si hubiera justicia en los tribunales, eso no lo aceptarían.
La empresa Palacio de Arozteguia S.L. pretendía construir un hotel de lujo, un campo de golf y 228 chalets en la localidad baztanesa de Lekaroz. Con el tiempo se ha demostrado que este modelo de desarrollo del ladrillo y el turismo es insostenible y que la defensa de la casa de nuestra madre es imprescindible si queremos un futuro. Además, el de Aroztegi ha sido un proyecto basado en la especulación a través de la jugada de la recalificación de tierras. Los baztandarras se han opuesto en reiteradas ocasiones, pero, tramitándolas en forma de UGEP, se les ha quitado la decisión y la palabra. Mordaza en la boca.
En 2021 las excavadoras comenzaron las obras en el paraje de Aroztegi y los vecinos aprovecharon la última oportunidad que les quedaba para mostrar su opinión: sentarse ante las máquinas y acampar para protestar. Mucha gente participó en ella mostrando su desacuerdo de forma democrática. Pero, a siete baztandarras les han llovido duras acusaciones: delitos de coacción y coacciones y formación de grupo criminal. Candados en las manos.
Todos ellos condenados a 20 años de cárcel y peticiones de fianza de 56.000 €. Y el riesgo es aún mayor: en plena fiebre por enriquecerse de las arcas públicas, la empresa ha pedido a los Gobiernos de Navarra y España compensaciones por valor de 43 millones de euros y sabemos que también quieren pedir millones a los procesados. Aunque se sentaron delante de las máquinas, la empresa quiere justificar que todo el proyecto fue a la quiebra por culpa de ellas, para luego echar a sus espaldas los costes, incluidos los inventados. Una sanción económica de por vida.
Se dice que el lugar de quienes defienden la justicia en un mundo donde la injusticia es ley es la cárcel. El enriquecimiento a costa del dinero público es libre, la protesta ilegal. Este disparate se ha visto en los últimos tiempos no sólo en el País Vasco, sino en tantos otros lugares del mundo, en la represión contra la defensa del medio ambiente y los movimientos populares. El pasado 1 de febrero 18.000 personas y 140 agentes mostraron en Iruña su apoyo a los acusados.
Las 196 personas que hoy firmamos este manifiesto también queremos mostrar nuestra solidaridad con los siete procesados en Baztan y destacar que la desobediencia civil cometida por un pueblo no puede ser criminalizada, ya que además generará un precedente muy preocupante en cuanto a las libertades de expresión y derechos democráticos. Por todo ello, quienes firmamos este manifiesto queremos proclamarlo alto y claro: ¡ABSOLUCIÓN PARA AROZTEGI! "
Esta es la lista de personajes públicos de toda Euskal Herria que han firmado el manifiesto:
Publicado originalmente en euskera en antxetamedia.eus.