Noticias

El pasado 31 de diciembre en Irun murió una persona que vivía en la calle sin que las instituciones lo supieran

imagen

La persona muerta en la calle era Moussa, un senegalés que lleva años viviendo entre nosotras. Frecuentaba la zona de FICOBA y era conocida en el pueblo. El Ayuntamiento de Irun asegura desconocer el caso. La comunidad musulmana ha llevado a cabo una recaudación para su repatriación.

Cruz Roja dejó en plena calle el 5,5% de los migrantes atendidos por la Red de Acogida de Irun en 2021

imagen

Antxeta Irratia.- Irungo Harrera Sarea acaba de publicar el balance del año pasado. Aun sabiendo que el número de inmigrantes en transito que atraviesan la comarca puede ser el doble del que pasa por su punto de acogida, en 2021, un total de 4.601 personas migrantes han sido acogidas por personas voluntarias de la Red de Acogida. Teniendo en cuenta que el perfil de las personas migrantes ha cambiado desde septiembre, destacan que de estas 706 han sido mujeres y 139 niños. Y de estas 1.223 también se han servido de ropa donada por la ciudadanía para protegerse del frío y la lluvia.

El centro CCAS invita a los urruñarras a refugiar a personas migrantes en sus casas durante una noche

imagen

Antxeta Irratia.- El Ayuntamiento de Urruña se ha comprometido en defensa de los derechos humanos a dar una acogida digna a los inmigrantes. A través del Centro de Acción Social (CCAS) informarán a los habitantes de Urruña para que reciban a las perdonas migrantes en sus domicilios durante una noche. Esta iniciativa solidaria se llevará a cabo en colaboración con Bidasoako Etorkinekin.

Presentación del libro Las venas desgarradas de América Latina en Kabigorri

Fecha: 
Jueves, Enero 13, 2022 - 19:30
Dónde: 
Kabigorri, Peña Kalea, Irun-Mosku

kartela

Las venas abiertas de América Latina es un libro imprescindible para entender la historia y el colonialismo en latinoamerica. El libro fue censurado durante la dictadura militar de Argentina, Chile y Uruguay. Las versiones en inglés han sido ampliamente difundidas cuando Hugo Chaves se lo regaló a Barack Obama en 2009, en el 50 aniversario del libro en 2021, se están realizando ediciones especiales por todo el mundo.

Osakidetza y Osasunbidea desbordadas y colapsadas

concentracion 21-11-201-01

Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria.- La última ola de la pandemia que estamos conociendo, con un crecimiento enorme de los contagios, no ha hecho sino acentuar los problemas que vienen de lejos en las residencias, atención primaria y hospitales, que Diputaciones, Osakidetza, Osasunbidea y los gobiernos de Gasteiz e Iruña no han sido capaces de resolver con eficiencia, debido en gran medida, a la reducción de recursos, humanos y materiales, originados por sus propias políticas.

Presentación en Irun del libro de Ahoztar Zelaieta "RESIDENCIAS SA, El negocio de los cuidados en Euskal Herria"

RESIDENCIAS SA, El negocio de los cuidados en Euskal Herria

Gipuzkoako Senideak os invita a acudir a la presentación que se celebrará el 3 de enero en Irún, a las 12:45. Nosotros participaremos en la presentación y agradeceríamos colaboren compartiendo esta información. Confiando que sea de su interés, les esperamos en la presentación.

Ante modificaciones y congelación salarial, la plantilla de Empark nos movilizamos

imagen

LAB Sindikatua.- La plantilla de Empark, ante la modificación sustancial que ha realizado la empresa y la falta de voluntad que muestra por negociar la mejora salarial y de condiciones laborales, el 31 de diciembre realizaremos una concentración. La empresa Empark gestiona 4 parkings públicos de Donostia; Okendo, Boulevard, Kontxa y Katalunia, y una en Irun. En total somos 21 personas en plantilla en Donostia y 4 en Irun.

Un paso más para una movilidad segura y sostenible en C/ Juan Thalamas Labandibar entre los barrios de Artia y Behobia en Irun

70km

Artiako Lagunak.- El Pleno del Ayuntamiento de Irun, en sesión celebrada el día de 23 de diciembre de 2021, ha adoptado el acuerdo de aprobar por unanimidad la moción para que el Ayuntamiento de Irun solicite a la Diputación Foral de Gipuzkoa y a su Departamento de Infraestructuras Viarias, la reducción de la velocidad a 30 km/h. en C/ Juan Thalamas Labandibar, tramo entre los barrios de Artia y Behobia.

Páginas