Noticias

Teatro y música en Lakaxita el próximo día 24

Fecha: 
De Domingo, Enero 24, 2016 - 20:00 hasta Lunes, Enero 25, 2016 - 19:55
Dónde: 
Lakaxita
Organiza: 
Lakaxita


Urtarrileko antzerki eta musika emanaldia

Lakaxita, el espacio verde liberado de Irún quiere invitarte a una tarde cultural de teatro y música.

PAZ NO ESTÁ CON NOSOTROS   Teatro en castellano. Amildegi Antzerkia, Segio Salinas eta Kristina Andueza.

BERETERRETXEREN OINATZAK    Musika emanaldi komentatua. Khantoria, Ader Berrojalbiz   (Biolina)   Maider López (Biola) Euskaraz

Charla sobre el (PTP) Plan territorial Parcial el viernes en la sala de conferencias del Amaia

Desde Sí se Puede Irun y Podemos Irun hemos organizado una charla sobre el PTP (Plan territorial parcial) el viernes a las 19:30 en la sala de conferencias del Amaia. Desde Podemos, junto a muchos movimientos sociales y vecinales, consideramos que el Plan promueve un “modelo caduco e insostenible” desde el punto de vista social, económico, territorial y medioambiental, por lo que hemos presentado una serie de alegaciones que se agrupan en seis bloques, que critican la potenciación de grandes infraestructuras de transporte; la apuesta por una economía global en detrimento de la local; la apuesta por un modelo desarrollista caduco que tiende a ocupar más y más suelo; la falta de medidas tendentes a la protección del medio ambiente y la biodiversidad.

26 de Enero charla: "Ara es l´hora" momento historico mas alla del principat

Fecha: 
De Martes, Enero 26, 2016 - 19:00 hasta Miércoles, Enero 27, 2016 - 20:55
Dónde: 
Hazia Kultur Elkartea, calle Peña Nº8
Organiza: 
Irungo Askapena, Hazia Kultur Elkartea, Aldarricatuz

cartelEl proximo martes 26 de enero los compañeros de Aldarricatuz nos trasladaran la situacion de los Països Catalans mas alla de la de Catalunya, la charla tendra lugar en Hazia

Recogida de alimentos para el Sahara

Como en años anteriores, también este año la Coordinadora Vasca de Asociaciones en favor del Sahara, ha organizado la XII Caravana de alimentos, para llevarlos a los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia). Allá, en el desierto, sin nada, desde hace 40 años, viven 200.000 personas, la mayoría mujeres y niños.

Páginas