“Txinzer” una gestión turbia. Los pozos de Jaizkibel; obra basada en el fraude

El jueves día 28 de Noviembre a las 19,00 en Zuloaga Etxea, charla-coloquio sobre la gestión de los recursos hídricos que suministran de agua a Irun-Hondarribia.

El jueves día 28 de Noviembre a las 19,00 en Zuloaga Etxea, charla-coloquio sobre la gestión de los recursos hídricos que suministran de agua a Irun-Hondarribia.
TAS organiza una manifestación ruidosa el lunes con motivo del día contra la violencia hacia las mujeres
Estamos de nuevo ante un nuevo 25 de noviembre. Día internacional contra la violencia hacia las mujeres y por desgracia, este año también debe ser un día de denuncia. Los agentes que componemos TAS nos hemos vuelto a unir para hacer una denuncia colectiva.
Hay mil nombres para llamar a la violencia hacia las mujeres: machista, sexista, patriarcal. Muchas veces nos perdemos en el título y olvidamos el fondo la magnitud del problema.La violencia tiene mil caras y en estos días hablamos de las caras más crueles: las asesinadas, las denuncias, las amenazas y los golpes.
Esta actividad es gratuita y ha sido organizada para todas las personas, formen o no parte de alguna asociación. Es decir, es un encuentro abierto.
“Bajo el influjo del koko” es una radioperformance (Espectáculo sonoro visual) que por medio de un demencial programa de radio, retransmite la aventura de 2 hombres en busca de su sueño, dándole el sentido, contenido e importancia necesaria para convertir su odisea en lo que la sociedad demanda, un novedoso producto, una sangrante diversión, un cruel espectáculo, una impactante ficción que entretendrá y agitará su vida, modificando, dicho sea de paso, su manera de pensar y actuar, pero sin esfuerzos, ya que no exige ni actuar ni pensar."
EGUZKI talde ekologista eta antinuklearra.- La organización ecologista Eguzki ya en 2012 lanzó una alarma por la fumigación masiva con el plaguicida Foray 48B desde el aire y mediante avionetas por mandato del Servicio de Montes de Diputación, los cultivos forestales intensivos (pinares,…) que ocupan miles de hectáreas de Gipuzkoa, y aquejados de numerosas enfermedades originadas precisamente por la política forestal intensiva y de monocultivos comerciales llevada durante décadas por este ente foral.
Desde kalapie Bidasoaldea os invitamosa a participar en una nueva actividad que nace con el objetivo de impulsar el uso de la bicicleta en nuestra ciudad.
Bajo el lema "larunbatetan erosketa ttikiak txirrindaz" - "los sabados las pequeñas compras en bicicleta". Nos reuniremos todos los sabados que no llueva, a las 11:00 horas de la mañana en la plaza del ensanche de Irun para realizar un pequeño recorrido urbano por el centro de la ciudad. Tendra aproximadamente una hora de duración y durante el mismo los participantes podrán realizar pequeñas compras, consultas sobre artículos de compra, en establecimientos de la ciudad o simplemente disfrutar del paseo.
CC.OO Irun.- CC.OO. de Euskadi, dentro de la Cumbre Social Vasca, hace un llamamiento al conjunto de la ciudadanía vasca a participar en la manifestación convocada en Bilbao el próximo sábado, 23 de noviembre, a las 12.00 horas desde el Sagrado Corazón, para exigir respeto a sus intereses, derechos y condiciones de trabajo y de vida, y contra el ejercicio autoritario del poder por parte del Gobierno del PP.
Dentro de la campaña "un preso un periódico", Irungo herri bilgunea a organizado una cena el día 30 de noviembre, sábado, a las 21:30h, en Hazia. Las txartelas se encuentran a la venta en Hazia y en el bar Sunbilla al precio de 15€.
El dinero que se recauda con la cena sirve para asegurar que los presos políticos irundarras reciben cada día, al menos, un periódico.