Noticias

El 28J también tuvo su reivindicación en Irun

fotoEl hecho de coincidir esta fecha, Día del Orgullo LGTB, con las fiestas del pueblo había sido desde siempre una clara desventaja para, no ya reivindicar, sino incluso celebrar un día como este. Sin embargo, este año se ha hecho un esfuerzo importante y se ha sacado esta reivindicación a la calle. Así ayer se juntaron cerca de medio centenar de personas en la Plaza San Juan o como ha sido renombrada San(ta) Juan(a). 

Crónica del partido de pelota en favor de STOP Desahucios en Hondarribia

foto

Victoria de Olharan-Konpa en Hondarribia. Se impusieron por 22-30 a Korta-Erkiaga II. En el primer patido Iturbide-Suso ganaron 22-30 a Moresmau-Zabala

JAI ALIVE.- Se acerca el verano de festivales en Hondarribia y esta tarde-noche se ha vivido en el frontón Jostaldi un ensayo general, con motivo del festival a beneficio de 'Kaleratzeei STOP Desahucios'.

Salida picos de Europa

Fecha: 
De Sábado, Julio 6, 2013 - 10:30 hasta Domingo, Julio 7, 2013 - 20:30
Dónde: 
Picos de Europa
Organiza: 
Erlaitz Mendi Elkartea

fotoLa sociedad deportiva Erlaitz Mendi Elkartea organiza una salida a Torre Cerredo (2650m) en los Picos de Europa para el fin de semana del 6 y 7 de julio.

Todos los interesados en participar no duden en consultar: Calle peña s/n, martes y  jueves de 19,30 a 21 (943 63 58 38) e Irusta Kirolak, calle aduana, 3 - (943 61 17 39) y www.erlaitz.com

Proyección del documental "Alardearen seme-alabak"

Fecha: 
De Martes, Junio 25, 2013 - 20:00 hasta Miércoles, Junio 26, 2013 - 19:55
Dónde: 
Amaia Kultur Zentroa de Irun
Organiza: 
Ayuntamiento de Irun

fotoDocumental sobre la participación de las mujeres en los Alardes de Irun y Hondarribia y los sentimientos y la controversia que ello ha generado. La fiesta en ambos pueblos dura un día. Esa jornada completa es la estructura que sirve para contar esta historia. La primera parte habla de lo que es el Alarde desde su inicio, su historia, su puesta en escena, su composición, sus características. La segunda narra el comienzo del conflicto y su desarrollo durante los primeros años, en la década de los 90. La tercera se sitúa hoy en día, los años 2011 y 2012, y reflexiona sobre el presente y el futuro de la fiesta. Todo ellos a través de diferentes personajes de ambos pueblos que cuentan sus vivencias, sus sensaciones y sus pensamientos.

Páginas