La Gazte Langileon Asanblada del Bidasoa ocupa un local en Irun, citados a declarar dos componentes de la Gazte Langileon Asanblada

Foto del interior del local recien okupado

Tras la ocupación del jardín del palacio de San Telmo de Hondarribia el pasado mes de julio y la acampada en los soportales del Ayuntamiento, el proceso de diálogo con el ayuntamiento en otoño se dio por agotado por la Gazte Langileon Asanblada del Bidasoa en octubre. Desde la asamblea se quejan de que "con la autoridad política que hay, nunca recibiremos de las instituciones iniciativas que realmente hagan posible la organización de la juventud trabajadora". Se organizan por su cuenta, y han decidido ocupar un local en la calle Eguzkitza de Irun el 10 de diciembre.

Han dado continuidad a la lucha por un Gaztetxe iniciada en verano, después de que el pasado mes de octubre se diera por agotada la vía de diálogo con el Ayuntamiento de Hondarribia. Y este martes la asamblea ha apostado por abrir un local por su cuenta en la calle Eguzkitza de Irun. El pasado mes de julio, una treintena de jóvenes ocuparon el jardín del palacio de San Telmo de Hondarribia (Castillo Pirata) y pidieron al ayuntamiento que "ofreciera al pueblo la infraestructura para satisfacer la necesidad de los y las jóvenes".

En aquella época, el Ayuntamiento de Hondarribia había adquirido ya a un propietario privado por un importe de 3,5 millones de euros este patrimonio histórico-arquitectónico, y con motivo de las excavaciones arqueológicas, obligó a los ayuntamientos a abandonar el lugar «por motivos de seguridad». Fueron desalojados por un espectacular dispositivo de la Ertzaintza, que procedió a su evacuación. Y Bidasoko Gazte Langileon Asanblada llevó la acampada a los soportales del Ayuntamiento. Al día siguiente al caer la noche, el alcalde Igor Enparan se reunió con ellos y ellas para recoger sus reivindicaciones.

En esa reunión se acordó iniciar un proceso de diálogo para buscar una sede adecuada al proyecto del Gaztetxe que buscaba la asamblea de jóvenes trabajadores y trabajadoras. La primera reunión tuvo lugar a mediados de septiembre, y desde la asamblea explicaron al término de la última reunión celebrada en octubre que "la negociación había entrado en una nueva fase". El Ayuntamiento también les ofreció un local posible. Pero “solo ofrecen espacios que no cumplen los requisitos mínimos para desarrollar el proyecto de un gaztetxe, y como no están en condiciones de acceder a él, había que esperar hasta el año que viene”.

Ante esta situación, la asamblea decidió entonces organizarse por su cuenta. El pasado mes de octubre anunciaron que «hay una autoridad política, desde las instituciones nunca recibiremos iniciativas que hagan posible la organización de la juventud trabajadora, por lo que no tenemos más remedio». No obstante, se reafirmaron en que seguirían trabajando hasta conseguir un Gaztetxe. Y el 10 de diciembre por la noche se ha informado de la ocupación de una residencia en la calle Eguzkitza, junto a la plaza Urdanibia.

La Gazte Langileon Asanblada del Bidasoa tiene un mes para "soñar" con un gaztetxe

La Ertzaintza identificó a dos jóvenes tras ocupar el local de la calle Eguzkitza de Irun, pero esperan el juicio que se celebrará el próximo 15 de enero. Los propietarios del local, que lleva 15 años vacío, han sido informados de sus intenciones. Situado en Mosku, dicen que permite recuperar la vida que el barrio ha perdido. "Quieren desarrollar un espacio autogestionado para la organización juvenil alejándose del sistema consumista". El 15 de diciembre han convocado una asamblea abierta a las 18:00 horas.

Este domingo a las 18:00 horas Bidasoko Gazte Langileon Asanblada (BIGLA) ha convocado una asamblea en el mismo local de la calle Eguzkitza de Irun que acaba de ocupar. En la sede situada junto a la plaza Urdanibia se pretende "dar vida al barrio y llevar a cabo una iniciativa que haga posible la organización de la juventud trabajadora". Antxeta Irratia ha estado en la sede queriendo informarse de sus intenciones. Y nos aclaran que nada más entrar en esta residencia de unos 250 metros cuadrados se pusieron en contacto con los propietarios para informarles de sus intenciones. "Nos pareció que era un local adecuado, lleva 15 años vacío y donde está, permite recuperar la vida que ha perdido el barrio", nos explican desde la asamblea.

Los dueños se personaron inmediatamente después de avisar a la Ertzaintza y tras identificar a dos personas fueron citadas a un juicio rápido. "Normalmente no es tan rápido, pero por falta de procurador el juez ha aplazado el juicio al 15 de enero", aclaran. Así que, esperando el juicio, podrán estar allí de momento. Y quieren aprovechar la oportunidad de poner en marcha en el plazo de un largo mes un proyecto autogestionado.

Las decisiones se tomarán en la asamblea del domingo. Pero mientras arreglan el espacio, no pierden la esperanza de seguir allí más allá del juicio. "Lo mejor sería llegar a un acuerdo con los propietarios, por ejemplo asumir al menos los gastos de luz y agua", dicen. Mientras tanto, también se han puesto en contacto con los y las vecinas de la zona para informarles de sus intenciones y "de momento la acogida ha sido buena, de lo contrario asumirán que es un proyecto abierto al barrio en su avance y ver", apuntan con esperanza.

Desde Bidasoko Gazte Langileon Asanblada tienen claro que han ocupado el local a partir de la necesidad de "conseguir un espacio autogestionado para los jóvenes que se aleje del sistema consumista". "Fuera de las instituciones necesitamos espacios para organizar un tiempo de ocio que sea gratuito por nuestra cuenta y que satisfaga nuestras necesidades", reivindican. De hecho, desde las instituciones públicas no esperan gran cosa. "La experiencia nos ha demostrado que cualquiera que sea el poder, al final la administración siempre actúa igual", aclaran.

Lucha por el gaztetxe iniciada en verano

Hay que recordar que el pasado mes de julio una treintena de jóvenes de la Asamblea de Jóvenes Trabajadores del Bidasoa ocuparon el jardín del palacio de San Telmo de Hondarribia, donde estaban a punto de iniciarse las excavaciones arqueológicas, alertados por el Ayuntamiento de Hondarribia por "razones de seguridad" y desalojadas por agentes de la Ertzaintza. Desde allí recurrieron directamente a acampar en los soportales del ayuntamiento de Hondarribia, intentando negociar con las autoridades. Pero el proceso de diálogo con el ayuntamiento en otoño ya lo dio por agotado Bidasoko Gazte Langileon Asanblada el pasado mes de octubre. El Ayuntamiento se adhirió públicamente a las reivindicaciones de los y las jóvenes "en el fondo pero no en las formas", y reconociendo la evidente falta de espacios públicos para satisfacer las necesidades del asociacionismo, el alcalde Igor Enparan les expresó su "firme compromiso", comunicándoles que el Ayuntamiento tiene sus límites y aclarando que "por más voluntad que tenga, de un día para otro el Ayuntamiento no puede inventarse una residencia". Como les anunció, "las necesidades de los y las jóvenes y las potestades y plazos de la administración son siempre diferentes".

Tras varias reuniones, el Ayuntamiento les ha ofrecido "un pequeño local para celebrar reuniones" en el Puntal. La asamblea juvenil BIGLA no va a renunciar a esto. Pero no será inmediato y desde la asamblea dicen que "no cumple las condiciones mínimas para organizar un gaztetxe". En la medida en que forman parte del colectivo formado por jóvenes de la comarca del Bidasoa, y viendo que había posibilidad, han decidido tomar el local de la calle Eguzkitza de Irun. Dicen que «más que ocuparlo, lo han llenado», ya que hace unos 15 años que la empresa de calefacción en la que desarrollaba su actividad se fue de su sede. Y como subrayan los vecinos y vecinas de la misma propiedad, «en todos estos años ha sido un refugio de ratas y gatos».

Antecedentes en la comarca del Bidasoa

No son pocas las ocupaciones y acciones que se han dado en los últimos 20 años para llevar a cabo los proyectos "gaztetxe" de la comarca. El gaztetxe Enbata de Hendaia cumple 5 años el pasado mes de noviembre en el Puerto de Kaneta. Quedan ya en la lejana historia de la Gazte Asanblada, la de la ocupación de una casa vacía en el barrio de Hondartza por el alcalde Jean Battitte Salaberri, o la posterior ocupación, con mayor éxito, de la casa Argi Hasi, propiedad de los Hospitales de París, en el bulevar del Emperador, por el gaztetxe Sasiko, acondicionada y convertida en referencia con el sustento de los vecinos del barrio de Orio. En la actualidad, con Kotte Ecenarro como alcalde, han firmado un convenio con el Ayuntamiento y han conseguido mantener el gaztetxe en funcionamiento.

El gaztetxe Lakaxita ha pasado 20 años en Irun. Dos décadas en las que han pasado diferentes generaciones de jóvenes y que, junto a la música y las iniciativas culturales, han sido el punto de partida de muchos agentes sociales. La Irungo Harrera Sarea albergó a las personas migrantes en el lugar durante varios meses del año 2018, cuando comenzaron a ayudarles. Y también fue el primer punto de venta del proyecto Labore Txingudi, entre otros. El Ayuntamiento de Irun lamentó desde el principio la ocupación de la Gazte Asamblada, pero en la medida en que se trata de una casa privada y abandonada, fuera de ordenación, mientras se desarrolle el proyecto urbanístico San Miguel-Anaka, que se ha retrasado tanto tiempo como se ha prolongado el del gaztetxe Lakaxita, se mantendrán.

En el caso de la recién ocupada sede de Bidasoko Gazte Langileon Asanblada en la calle Eguzkitza, los y las jóvenes tienen claro que "hay otros proyectos autogesionados y nuestra asamblea está abierta incluso a recibir aportaciones", dicen. La asamblea ha sido convocada el 15 de diciembre a las 18:00 horas, ya que está abierta a todos, incluidos los y las vecinas.

Su lucha comenzó en verano en Hondarribia, pero es una iniciativa de la comarca del Bidasoa. También en Hondarribia, si tiene antecedentes más allá del pasado verano. En 2019 los jóvenes ocuparon el palacio Egiluze del Casco Viejo, entrando en conflicto con el ayuntamiento y la iglesia. Por aquel entonces el gobierno municipal del PNV no les dio alternativa, y defendidas las iglesias en los juzgados de su propiedad, las desalojó la Ertzaintza hasta el último momento cuando se atrincheraron en el palacio.

En esta ocasión, Bidasoko Gazte Langileon Asanblada tiene como fecha límite hasta el 15 de enero, a la espera del juicio. Pero el nuevo "gaztetxe" de la calle Eguzkitza ha sido convocado para el domingo a las 18:00 horas.

Publicado originalmente en euskera en antxetamedia.eus noticia 1 y noticia 2.

Etiquetas: