La Audiencia Nacional absuelve a Iratxe Sorzabal en la causa por el artefacto explosivo del aeropuerto de Alicante

Sorzabal, en la Audiencia Nacional, en una imagen de archivo. BORJA SÁNCHEZ-TRILLO/EFE

Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.

El tribunal no ha admitido como prueba la carta que el fiscal atribuye a Sorzabal, pero tampoco hace referencia a las torturas. En ella se relatan, supuestamente, los detallados en su declaración policial bajo tortura.

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha absuelto a Iratxe Sorzabal al afirmar que no hay confirmación de que fuera ella quien colocara el artefacto en 1995 en el aeropuerto de Alicante (Países Catalanes). En el juicio, la única "prueba contundente" contra ella fue una supuesta carta de Sorzabal a la dirección de ETA, pero, según el tribunal, no se puede afirmar que fuera Sorzabal quien la redactó.

Sorzabal fue juzgada los días 17 y 18 de marzo acusada de depositar un artefacto explosivo en un contenedor de basura del aeropuerto de Alicante en 1995. Durante el juicio, la presa vasca manifestó que había asumido durante el periodo de incomunicación y bajo tortura algunas acciones de ETA, entre ellas la de Alicante. "Si no hacía la declaración policial, sería peor y no podía más", dijo, negando que ella tuviera nada que ver.

El tribunal no hace referencia a las torturas denunciadas por Sorzabal, pero sí señala que estas declaraciones ante los policías no pueden servir de prueba, ya que las allí recogidas las negó ante el juez.

La Fiscalía no utilizó aquella declaración como prueba, pero sí algunas referencias que le hizo para argumentar que supuestamente una carta de Sorzabal desde prisión a la dirección de ETA era una prueba válida para confirmar que el autor era la propia Sorzabal. Así, solicitó para ella una pena de seis años de prisión.

Según el tribunal, sin embargo, este documento tampoco puede utilizarse para condenar a Sorzabal, lo que hace inútiles las comparaciones entre ambos. Alega que ésta es la única "prueba contundente" aportada por la fiscalía, pero que no se puede afirmar que fuera escrita por la procesada. En concreto, ha criticado al fiscal que "aquello era de Sorzabal". ¿Por qué? Porque la Fiscalía no aportó como prueba el informe caligráfico sobre ella, aunque éste fue aprovechado en la fase de instrucción. Asimismo, ha recordado que Sorzabal negó en el juicio haber sido escrito por ella y que su abogado defensor, Aiert Larrarte, también lo impugnó expresamente como prueba.

También critica que no se haya utilizado otro informe. Según el tribunal, el informe recoge los pormenores del comando Ibarla komando de ETA y lo compara con la documentación hallada por la Policía en Francia. Consideran que ese informe habría servido para aclarar las circunstancias que rodean a la autoría.

A finales de febrero, Sorzabal también fue juzgado por un atentado ocurrido en 1995 en Irun (Gipuzkoa), cuya resolución está pendiente de aclaración. También en aquel caso, la única prueba utilizada por la fiscalía es esa carta que atribuye la presa vasca.

Sorzabal lleva presa desde 2015. Pasó siete años en las cárceles francesas, desde donde leyó el mensaje que alertó del fin de ETA. En 2023 fue extraditada al Estado español. En 2020, el Tribunal de Llamadas de París rechazó una primera euroorden, dando credibilidad a los testimonios de tortura, pero luego la aceptó y en 2022 fue condenada por la Audiencia Nacional a 24 años de prisión por un atentado de ETA perpetrado en 1996 en Xixón, Asturies. También entonces, el mismo documento fue la principal prueba contra Sorzabal. Hay que tener en cuenta que, aunque no aparece en la traducción al castellano realizada por la Policía, la versión en euskera de dicha carta comienza con la siguiente frase: «Luego os contaré cómo me sacaron las cosas y cómo transcurrieron esos cinco días. Esto es todo lo que les dije a los perros».

Publicado originalmente en euskera en berria.eus.

Etiquetas: