Irungo Harrera Sarea denuncia la "inacción" del Ayuntamiento de Irun ante las Patrullas Vecinales. Agentes antirracistas llaman a concentrarse en Donostia este sábado

Cartel de llamamiento a las patrullas vecinales en una marquesina de autobus

Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.

Irungo Harrera Sarea ha denunciado que "en lugar de garantizar la seguridad, estas patrullas generan miedo por el riesgo de ser interpeladas como sospechosas en los jóvenes racializados que regresan a sus casas, porque siguen en las calles por su raza". Irungo Harrera Sarea dice haber "saltado a la calle el discurso del miedo de la extrema derecha que se difunde y alimenta en las redes sociales" y considera "preocupante" la inacción del Ayuntamiento de Irun.

En la localidad murciana de Torre Pacheco, tras la brutal caza de personas racializadas organizada por grupos de extrema derecha, la Ertzaintza detuvo ayer en Errenteria a uno de los tres agresores que propinaron una paliza a un anciano, presunto revulsivo de esa violencia en aquella localidad. El joven de 19 años ha sido detenido en Errenteria intentando coger el tren a Irun, al parecer con la intención de huir a Francia.

Estos días está en los titulares de los medios de comunicación con motivo de la caza organizada por grupos de extrema derecha contra vecinos migrantes en aquella localidad. Grupos de ultraderecha han protagonizado protestas contra la presencia de migrantes después de que se difundiera en las redes sociales que un joven magrebí agredió a un hombre de 70 años. Ante la ola de violencia, el Ministro del Interior español se ha visto obligado a intervenir en las últimas horas en un barrio poblado por ciudadanos marroquíes que organizaron una cacería contra magrebíes y a lanzar objetos contra los agentes de la Guardia Civil que intentaban protegerlos.

Se ha reforzado el operativo policial y se le ha unido la Policía Local para garantizar la seguridad y evitar que se produzcan nuevos incidentes. En el ámbito político, Sumar ha pedido la apertura de una investigación para aclarar si existe alguna relación entre los mensajes difundidos en las redes sociales, VOX y los episodios de violencia ocurridos en Torre Pacheco. El racismo ha estallado en esta localidad murciana donde la ultraderecha quiere hacer valer la situación por su bien.

'Patrullas Vecinales' e "inacción" del Ayuntamiento de Irun

Pero el murciano no es una excepción ni un caso puntual. El pasado mes de abril se difundió en las redes sociales la convocatoria para cazar magrebíes en Irun, sin consecuencias posteriores. Y en mayo se crearon patrullas ciudadanas con la excusa de la inseguridad en los barrios de Irun. Irungo Harrera Sarea advierte de la necesidad de tomarse en serio este fenómeno. Desde la red de solidaridad migrante afirman que "la mentira y el miedo que se difunden y alimentan en las redes sociales han saltado a la calle y la inacción del Ayuntamiento de Irun nos llama la atención y nos preocupa". En este sentido, consideran que el discurso que utilizan estas Patrullas Vecinales no es nuevo. "Es un discurso habitual de extrema derecha, las instituciones nos han abandonado y la delincuencia es insoportable, es un discurso tan antiguo como el sol", aclara Irungo Harrera Sarea.

Al igual que en Irun, este tipo de patrullas van apareciendo poco a poco en otros lugares de Euskal Herria, y Irungo Harrera Sarea tiene claro que son "muestras de presencia y auge de la ultraderecha". Hay que tener en cuenta que en todo el Estado español se han organizado en los últimos meses medio centenar de Patrullas Vecinales para dar respuesta a una supuesta inseguridad. También en el nuestro, en Bizkaia y en varios municipios de Gipuzkoa. Y en junio alertó sobre el problema de las Patrullas Vecinales de Irun interpelando Antxeta Irratia, a la Ertzaintza y a la Policía Local de Irun y a las autoridades municipales. Pero las autoridades no han querido valorar esto ni contemplar la necesidad de tomar medidas. Mientras tanto, cada fin de semana unas 40 personas patrullan las calles de Irun a altas horas de la noche.

Y en las calles de Irun la influencia ya ha sido evidente según los miembros de Irungo Harrera Sarea: "En lugar de garantizar la seguridad estas patrullas generan miedo, miedo por el riesgo de ser interpeladas como sospechosas en jóvenes racializadas que vuelven a casa, miedo sobre todo para migrantes de origen árabe que siguen en las calles por su raza". Dicen que en estos momentos los musulmanes y las personas de origen árabe son "el blanco principal de estos grupos". Y por ello, Harrera Sarea pide al Ayuntamiento de Irun que tome medidas «de raíz» para combatir la «auténtica inseguridad». "No entendemos la actitud del ayuntamiento ante este tema", dicen.

Asimismo, han hecho un llamamiento a la ciudadanía para que "no nos confundan, ese populismo no tiene otro objetivo que ocultar la violencia y el fascismo, conocemos esta dinámica y sabemos cómo acaba".

Publicado originalmente en euskera en antxetamedia.eus.

Manifestación este sábado en Donostia

Por otra parte agentes antiracistas de Gipuzkoa han convocado una concentración en Donostia. Lo ocurrido en Torre Pacheco, no es considerado por estos agentes como “un hecho aislado” sino “estructural”. De la misma forma que el racismo en el Estado Español y la ultraderecha perpetúan “la islamofobia y criminalizan a las personas migrantes y racializadas”. Denuncia que “la violencia racista tiene consecuencias reales: exclusión, precariedad y persecución”. Del mimo modo denuncian que se está “organizando para sembrar miedo”. Ante el cual, “nosotras nos organizamos para protegernos, para sostenernos, para resistir. Porque cuando el odio se expande, hay que organizar el antirracismo”.

El llamamiento “contra el racismo antimoro y por la organización antiracista” es para este sábado a las 19:0 en el el Boulevard de Donostia.

Etiquetas: