
Elkarrekin-Podemos.- Múltiples asociaciones feministas y culturales de la ciudad han denunciado que el plan que el Gobierno municipal pretende aprobar en pleno este mes no es el mismo documento que se elaboró tras un largo proceso participativo y no atiende a las peticiones de Emakunde con el único objetivo de eludir su responsabilidad a la hora de garantizar la igualdad en las fiestas 19/11/2025 La concejala delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Irun, Maite Cortina, deberá comparecer en las Juntas Generales de Gipuzkoa, a instancias de Elkarrekin Podemos, para dar explicaciones por cambios introducidos en el Plan de Igualdad, lo que ha generado un fuerte rechazo entre múltiples asociaciones feministas y culturales de la ciudad que trabajan en el ámbito de la igualdad.
El Ayuntamiento de Irun -según han denunciado recientemente- pretende elevar a pleno para su aprobación el V Plan de Igualdad, que no es el mismo documento que se aprobó en 2022 con el apoyo de la mayoría de la corporación municipal tras un largo proceso participativo previo en el que participaron el personal municipal, los trabajadores del Consistorio y una amplia representación de las asociaciones y organizaciones que conforman el tejido social de Irun.
El texto aprobado, sin embargo, fue modificado de forma unilateral por el alcalde del PSE, que lo remitió a Emakunde, quien en su informe subrayó la necesidad de reforzar aspectos esenciales en el documento por tratarse de un Plan de Igualdad entre mujeres y hombres. Pero estas consideraciones no han sido recogidas en el V Plan de Igualdad 2023-207 que el Gobierno municipal quiere elevar a pleno para su aprobación
Ante este hecho, las asociaciones feministas y culturales denunciantes exigen que el Plan que se eleve a pleno sea el documento aprobado por la Mesa de Igualdad en octubre de 2022 junto con el informe completo de Emakunde, y no el texto modificado unilateralmente, sin conocimiento ni participación de la ciudadanía ni de la Mesa de Igualdad. Según censura, el único objetivo del Gobierno municipal es eludir su responsabilidad de garantizar la igualdad también en el ámbito de las fiestas de Irun.
“El Gobierno de PSE y PNV de Irun están faltando al respeto institucional a Emakunde y le están otorgando más poder decisión en materia de igualdad a los organizadores del Alarde que discrimina a las mujeres que a los técnicos, colectivos y personas que trabajan en la erradicación de las violencias machistas. El Plan de Igualdad de Irun no pueden decidirlo quienes ejercen una discriminación en las fiestas”, denuncia la portavoz de Elkarrekin Podemos, Miren Echeveste.
Ante esta situación, Echeveste ha solicitado la comparecencia de Cortina para que explique las decisiones tomadas por el Gobierno municipal de Irun con respecto a la tramitación del V Plan de Igualdad para que aclare las dudas que la denuncia ciudadana ha generado entre la población.
