'Txirrindiraultza' contra las políticas migratorias y la violencia de las fronteras

Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.
La movilización se llevará a cabo el domingo 28 para hacer oír la solidaridad. El recorrido se puede realizar tanto a pie como en bicicleta. Organizada por Recycl'arte, Irun Harrera Sarea, J' accuse, Bidasoa etorkinekin, Atelier Vélo Txirrind'ola y La Cimade, llevará a cabo el domingo 28 la movilización en bicicleta. Se trata de una marcha contra las políticas migratorias y la violencia de las fronteras, cuyo objetivo es hacer oír la solidaridad.




La tercera mañana de la Marcha Ciclista ha transcurrido por los barrios y pueblos de Iruñerria. Al pasar por los diferentes barrios más participantes se han sumado a pedalear dando así cada vez más color al pelotón.
Hoy a las diez de la mañana ha partido la marcha ciclista contra el TAV desde el castillo de Marcilla con la bendición del abuelo zapatero del pueblo. Tras dar una vuelta por el pueblo las ciclistas nos hemos dirigido a Peralta donde hemos degustado un rico almuercico. Hemos partido hacia Falces por la orilla del Arga y hemos comido con amigas y amigos de la peña Makaia. El café sin embargo, lo hemos tomado mientras Fito de Urbizi nos daba una charla sobre el canal de Navarra. Este, además de ser junto con el TAV una infraestructura destructora, es la más cara que se ha hecho nunca en Navarra, la que nos hipotecará toda la vida. Este canal posibilita un modelo agro industrial y despilfarrador de agua que permite concentrar la tierra en pocas manos. Este proyecto no se puede entender sin la agricultura química y transgénica que hoy en día contamina toda el agua de la Ribera.