Sí se Puede Irun denuncia que el reglamento de las clausulas sociales de Irun es un copia y pega del de Castilla la Mancha
Uno de los temas más recurrentes de esta legislatura ha sido la reglamentación de las clausulas sociales. Muchas han sido las ocasiones en las que ambos grupos – EHBILDU y Sí se Puede Irun – hemos solicitado que el Ayuntamiento dispusiera de una sistematización de las clausulas sociales para favorecer el empleo de calidad y la contratación pública con perspectiva social.

Los grupos políticos de Si se puede Irun y EH Bildu demandan explicaciones por la ocupación del vial que va desde la calle Leon de Iruretagoiena a Prudencia Arbide, por varios veladores de estructura fija que obstaculizan el paso de vehículos de emergencia. Alertan del serio peligro que puede suponer para la salud y seguridad de la ciudadanía el impedir el paso a todo vehículo, ya sean: ambulancias, coches de bomberos, policía, … que deban transitarlo.
Si se puede Irun.- Estamos ante unos presupuestos profundamente continuistas, no varían salvo en partidas puntuales. No se abordan nuevas líneas de actuación en términos de cooperativismo y autogestión, de mayor protección social o de inversión en democratización y participación ciudadana.
La crisis en la que seguimos estando inmersa la mayor parte de la ciudadanía, en opinión de la Administración no ha golpeado con suficiente fuerza, por lo que, con una diligencia digna de encomio, la Diputación de Gipuzkoa pone su granito de arena y acomete una revisión catastral, que por decirlo suavemente, llamaría salvaje.
Un año desde que insistimos en la necesidad de un reglamento que generalizase el uso de las cláusulas sociales en el Ayuntamiento de Irun.
David Soto, portavoz de Sí se Puede Irun.- Cuando conocimos el remanente de crédito derivado de la liquidación del presupuesto de 2015 nos llevamos una sorpresa con las cifras.
Sí se Puede Irun, Podemos Irun.- El concejal de Sí se Puede Irun Javier Oyarbide, acompañado por Kelly Holmwood y Miren Echeveste, miembros de Podemos Irun, han entregado en el registro municipal 800 firmas en contra de ceder el espacio público del centro cívico a la Universidad de Mondragón.