El juez absuelve a Iratxe Sorzabal por haber sido torturada por la Guardia Civil

Imagen Bidasoko Hitza

Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.

La Audiencia Nacional ha absuelto a la irunesa Iratxe Sorzabal de un delito de atentado con artefacto explosivo cometido en 1995 en Irun al confesar que se autoinculpó de la colocación y tortura de electrodos por parte de la Guradia Civil. Es la primera vez que se reconocen "Malos tratos" con estas palabras en una sentencia, que Bidasoaldeko Lagunak de Iratxe ha calificado de histórica. Pero recuerdan que la decisión del juez se debe a que "las pruebas físicas y psicológicas eran claras y escandalosas".

La sentencia señala que la autoinculpación que Sorzabal realizó en 2001 a través de una carta fue "consecuencia de malos tratos", por lo que es "nula a efectos jurídicos" su autoinculpación. El abogado defensor, Aiert Larrarte, ha explicado que no ha conocido esta sentencia en los largos años que lleva en la Audiencia Nacional española y que puede ser un precedente. De hecho, es la primera vez que los malos tratos son reconocidos con estas palabras en una sentencia. En concreto, la primera vez que un juez reconoce que la Guardia Civil ha puesto electrodos a una persona presa y la ha torturada.

Hay que recordar que el proceso en su contra se inició después de que otro detenido dijera su nombre en una declaración. Lo mantuvieron incomunicado durante cinco días y luego pasó cinco meses en prisión hasta que fue puesto en libertad. Fue juzgado en Madrid en base a sus declaraciones entonces y a una carta de Sorzabal desde la cárcel. Pero sólo consideraron parte de la carta, de la autoinculpación.

Las torturas que presentaba no fueron tenidas en cuenta. Así pues, la Audiencia Nacional española ha juzgado a Sorzabal en base a una autoinculpación practicada bajo tortura. Contra él el fiscal pide doce años de cárcel por un delito de atentado con bomba cometido en 1995 en Irun. Sorzabal dijo en el juicio que cuando fue detenido en 2001 se incomunicaron y comenzaron a torturar "brutalmente" en Hernani.

El Bidasoaldeko Lagunak de Iratxe considera la sentencia un precedente histórico. "Nos ha pillado de sorpresa, pero, como mucha gente ha sufrido en Euskal Herria, sabemos que la tortura ha sido sistemática, y no necesitábamos que el juez lo ratificara para saber que Iratxe había sido torturada. Sin embargo, es histórico", subraya Kima, amigo de Iratxe.

Ahora los abogados creen que tendrán que leer bien la sentencia, y aunque la acusación tiene un plazo de 5 días para recurrir la sentencia, "tan claro ha dejado el juez que se dieron torturas" que no creen que eso vaya a ocurrir. Mientras tanto, "hay que apoyar a Iratxe y a todos y todas las que han sido torturadas y hacer ruido para denunciarlo", dice Kima, "no podemos esperar nada bueno de Madrid, y si esto se ha reconocido es porque era escandaloso y había pruebas claras".

De hecho, el juez Fernando Andreu sostiene que no hay duda de que los funcionarios que le custodiaban le colocaron electrodos que tenían como objetivo que Iratxe prestara declaración en contra de sí misma. Estas torturas se produjeron durante el periodo de detención y "se vulneraron los derechos fundamentales de la acusada", señala el juez, subrayando que "las pruebas físicas y psicológicas se ajustan a las alegaciones de tortura".

Sin embargo, la de la acusación relacionada con el atentado de Irun no es la primera absolución de Sorzabal de este año. También el pasado 4 de abril, la Audiencia Nacional decidió su inocencia en la causa abierta por un artefacto explosivo colocado en el aeropuerto de Alicante (Países Catalanes). De todas formas, Iratxe tenía tres causas abiertas en el Estado español y se mantiene la pena de 24 años de cárcel, aunque la pena está basada en esa autoinculpación bajo tortura. Por otra parte, Estado español aún espera otra Euroorden solicitada al Estado francés.

Aclaran que el Estado francés ha pedido más información a Estado español y que es para pensar que esta sentencia tendrá efecto. "Esperamos que lo tengan en cuenta y que Iratxe no vuelva a ser juzgada en la Audiencia Nacional", aclaran.

Publicado originalmente en euskera en antxetamedia.eus.

Etiquetas: