No estamos solas. Últimas informaciones que disponemos

Martindozenea oinetxea - Irun Autor: Uranzu. Wikimedia CommonsLo que está sucediendo en estos días es algo que nos está poniendo a prueba a todas las personas. Y como siempre lo que más nos lleva a preocuparnos es la situación de las personas más vulnerables. Las personas que hace unas semanas ya lo estaban pasando mal y que toda esta situación de confinamiento no hace sino agravar sus situaciones de vulnerabilidad. A las que hay que añadir todas aquellas que esta situación ha empujado a situaciones de vulnerabilidad. Queremos desde aquí ofrecer algunas informaciones de las que disponemos al respecto.

ACTITUDES y actitudes

cartelTxapaeo koronabirikotik idazkiak, 3.znbk. Pikoketa Aritxulegi.- Hoy me he levantado un poco “heiter” que dice la chavalería. Ya son algunos días en casa. La indignación que me generan ciertos empresarios, los militares españoles en nuestras calles y la policía con el puto megáfono diciéndonos que “pa casa” a no ser que vayas a curra. Un poco de mala ostia la verdad.

Las personas más vulnerables que #NoSePuedenQuedarEnCasa

Irungo Harrera Sarea logoaIrungo Harrera Sarea.- Aún habiendo suspendido las actividades de acogida directa con personas migrantes, Irungo Harrera Sarea sigue activa en la defensa de los derechos para todas las personas. Además, llamamos a la ciudadanía a unirse mañana a la celebración del Día Internacional contra en racismo.

Abotsanitz quiere que se celebre el mercado, con las medidas anti-coronavirus

Baserritarren azoka HondarribiaEl Grupo Municipal Abotsanitz va a proponer en la próxima reunión de portavoces que se siga organizando el mercado de baserritarras a pesar del coronavirus. Para ello, propondrá que se adopten medidas de protección e higiene similares o superiores a las que se han adoptado en las tiendas de comestibles y supermercados de Hondarribia. Una de esas medidas sería la no utilización de toldos, y que cada baserritarra monte y desmonte su puesto, que irá protegido con plásticos.

Los servicios intangibles de los vecinos invisibles de Artia

Foto: Irun, Gipuzkoa, desde su barrio de Artia- Autor. Oscarorgr. commons.wikimedia.orgBeatriz Arana.- En estos momentos de emergencia climática cada vez más gente somos conscientes de que los árboles, con su mera existencia, frenan el deterioro ambiental y revierten el calentamiento global. Es por ello que cientos de miles de personas participan en masivas plantaciones de árboles en todo el mundo.

Páginas

Suscribirse a Angula Berria RSS