Amigos de Artia-Artiako lagunak se queda en casa pero sigue luchando para preservar y defender los 47 tilos de Artia en Irun que el Ayuntamiento de Irun tiene planeado talar al finalizar el estado de alarma actual. Ya 337 personas han firmado la petición en papel y 1.400 han firmado la petición online.
Se continúa asesorando a empresas, pymes, personas autónomas y personas en desempleo sobre ayudas y prestando apoyo en la tramitación de las mismas.
Irun, 3 de abril de 2019.- Ante el Estado de Alarma decretado, las personas trabajadoras de Bidasoa activa, sociedad pública de los ayuntamientos de Irun y Hondarribia, se encuentran teletrabajando para poder analizar las necesidades y la situación del tejido económico de Irun y Hondarribia (empresas y microempresas de todos los sectores, comercio, hostelería…), así como para atender las consultas que estas les plantean.
Txapaeo koronabirikotik idazkiak, 6.znbk
Pikoketa Aritxulegi.- Palabra manida donde las haya “comunidad”. Comunidad se le llama a un grupo étnico que vive en la selva del Chaco Boreal boliviano, y a un grupo de desconocidas que se han juntado vía Facebook.
Miembros de la iniciativa Bidasoa KM0.- Ante esta situación sin precedentes hay que tomar decisiones rápidamente. Los Ayuntamientos, han cerrado en muchos casos también los mercados, sin tener en cuenta sus características específicas, ni valor el impacto negativo que esto pueda acarrear en el ya débil primer sector.
Según los datos que han dado a conocer, en marzo 4.488 bidasotarras estaban sin empleo en nuestro eskualde. En el último mes, 273 personas más en Irun y otras 56 en Hondarribia engrosaron las listas de Lanbide, sin contar las personas que se encuentran con un ERTE.
Cáritas.- Está nerviosa. Las noticias la confunden y preocupan. Aunque cobra la RGI (Renta de Garantía de Ingresos) su economía se tambalea. El Covid-19 está pasando factura a muchas familias vulnerables que intentan esquivarlo a base de solidaridad y cercanía.