Noticias

Charla: Zaldibar Argitu! Ahotzar Zelaieta, autor del libro "Zaldibar zona cero"

Fecha: 
Martes, Febrero 16, 2021 - 18:30
Dónde: 
Palmera Montero, Irun
Organiza: 
Carta de Derechos Sociales del Bajo Bidasoa

Zaldibar kartela

Carta de Derechos Sociales del Bajo Bidasoa.- Ha transcurrido un año desde la catástrofe del vertedero de Zaldibar. Negro aniversario. Nuestro modelo de gestión de basura se derrumbó de arriba abajo en aquel día lúgubre. Se llevó por delante la vida de dos trabajadores: Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze. El primero sigue aún entre la basura, no lo han encontrado y el martirio de su familia no ha conocido el final.

Valoración del pleno sobre el programa de gobierno

EH Bildurko zinegotziak

Irungo EH Bildu.- El pasado viernes celebramos un pleno para debatir sobre el programa del gobierno local. Aprovechamos esa iniciativa impulsada por el gobierno local para poner sobre la mesa las propuestas de Irungo EH Bildu. Creemos que todas las propuestas presentadas responden a las necesidades de 62.000 irundarras, y entendemos que eran totalmente asumibles para un gobierno de izquierdas.

Denuncian que la Ertzaintza ha identificado y acosado a dos miembros de GKS del Bidasoa

gedar.eus - El pasado sábado, la Ertzaintza acosó a dos miembros de GKS (Gazte Koordinadora Sozialista) del Bidasoa en la localidad guipuzcoana de Hondarribia cuando colocaban carteles. Según han indicado, dos coches de ertzainas se acercaron a ellos en la calle San Pedro y los agentes policiales ordenaron a los dos militantes que se pusieran contra la pared. Posteriormente, fueron identificados y los ertzainas inspeccionaron todo el material que llevaban.

Bidasoaldeko Lagunak recibe con "esperanza" la inversión prevista por el gobierno para recuperar Txingudi

Learning to look for food. Foto: Zuriñe, https://www.flickr.com/photos/115628956@N08/

Bidasoaldeko Lagunak.- Recibimos con cierta esperanza, como no podía ser de otra manera, la noticia que leemos en la prensa referente a la propuesta del Gobierno Vasco, en palabras de la Consejera Arantxa Tapia, de incluir en los planes "Next Generation” la restauración del entorno de Txingudi, con un importe de 27,3 millones de euros entre 2020 y 2026.

Lakaxita denuncia que no haya habido responsabilidad en el caso de Zaldibar

Irungo Lakaxita gaztetxea Zaldibar argitu

Lakaxita.- 6 de febrero, ya hace un año desde que pasó el desprendimiento del vertedero de Zaldibar. Como muchos sabemos, esta cadena de negligencias causó la muerte de dos trabajadores ese mismo día. Estos hechos han creado mucha indignación en muchos pueblos de la comunidad, ya que nadie ha dado explicaciones ni ha asumido responsabilidades. Lo que ha pasado aquí pone en jaque a la gestión de residuos que se ejecuta en el País Vasco, no solo eso, también saca a la luz los intereses y tratos económicos que existen entre los responsables de Verter Recycling y cargos políticos.

El Ayuntamiento ocultó un desprendimiento en Zaldunborda que contaminó el arroyo

Zaldunborda

Ura instó a Higertoki a que actuara de urgencia, pero un año después la situación es la misma

Abotsanitz.- Desprendimientos ocurridos durante los trabajos de sellado del vertedero ilegal de Zaldunborda habrían podido provocar la contaminación del arroyo Zokueta durante más de un año. Así se recoge en la resolución MDO-G-2020-0002 de la Agencia Vasca del Agua (Ura) de diciembre de 2020, en la que se constata que Ura ya había pedido en febrero de ese año a la empresa Higertoki que realizara trabajos de urgencia tras los deslizamientos. En el documento se recoge que en diciembre la empresa promotora del mega-outlet aún no había realizado los trabajos exigidos en febrero: Estas obras de sellado se encuentran paralizadas desde hace tiempo y a raiz de los deslizamientos la margen de la regata se encuentra inestable, desnaturalizada y con presencia de lixiviados que pueden afectar a la regata.

El sábado, convocada por el GKS, 'ante el desastre sanitario y la abolición de las libertades, paremos la ofensiva de la burguesía' concentración en Irun

Fecha: 
Sábado, Febrero 13, 2021 - 18:00
Dónde: 
Irungo San Juan plaza

GKS (Gazte Koordinadora Sozialista) está llevando a cabo una campaña de movilizaciones en diferentes poblaciones y ciudades de Euskal Herria. Con ella se denuncia la “catástrofe sanitaria y la abolición de las libertades”, con una clara propuesta: “Paremos la ofensiva de la burguesía”.

El próximo sábado, 13 de febrero, la campaña llega a Irun. A las 18:00 horas, en la plaza San Juan, llevaran a cabo una encartelada.

Páginas