La Revolución Bolchevique en su centenario: lo que no debemos olvidar
boltxe.eus.- Mucho tiene que ver la Revolución de Octubre de 1917 en Rusia con las actuales búsquedas de un mundo mejor al que millones de seres humanos aspiran por haber provocado una transformación revolucionaria de largo alcance, más allá de las fronteras rusas – más tarde soviéticas-, y por ser la primera experiencia de desconexión del dominio capitalista


Este es un tema recurrente a si que voy al meollo: El sistema de comunicación en Irún para que las asociaciones sociales puedan hacer llegar sus eventos es de vergüenza. Me estoy refiriendo a los abiertos, es decir a los paneles que existen en la calle.
Desde la asociación de vecin@s Landetxa venimos realizando nuestros propios procesos participativos con l@s vecin@s de Ventas, para luego negociar las propuestas acordadas con las diferentes áreas del ayuntamiento, canalizándolo a través del área de participación ciudadana. De esta manera, varias de dichas propuestas ya se están realizando, algunas están pendientes de realizar, y otras siguen sin concretar.
Ante el nuevo reglamento de participación ciudadana, la Asociación de Vecinos del Centro, quiere dar su opinión al mismo.
Javier Salaberria, portavoz de S.O.S DESAMPAROS.- A finales del pasado mes de julio la Excelentísma Diputación de Gipuzkoa y en su nombre la Diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, lanzaba un llamamiento de “urgencia” para pedir familias de acogida para menores tutelados por esta institución. Apelaba así a la solidaridad y buena fe de las familias guipuzcoanas para apostar por “un modelo donde se prioriza el acogimiento familiar frente al residencial”.
Hondarribiko EH Bildu.- Azken egun hauetan, asko hitz egiten ari da turismoari buruz, eta, beti bezala, gauza guztien errua EH Bilduk du, nola ez. Horren karietara, bere luma paseatzera atera du Alberto Surio kazetari donostiarrak, Patxi Lopez lehendakari zenean EITBko zuzendari izanak, DVn, noski, non bestela.
Afortunadamente, la evolución social nos va llevando, aunque sea a trompicones, hacia una manera de entender nuestra vida de la forma más armónica posible con respecto al resto de seres vivos con los que nos toca coexistir. 